Diferenciación de espacio en la psicoterapia experiencial

Autores/as

  • Frans Depestele

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v18i69.916

Palabras clave:

psicoterapia experiencial, cambio terapéutico, espacios terapéuticos, focusing, lenguaje

Resumen

En este artículo se establece una división en cinco “espacios” consecutivos en el proceso de cambio terapéutico en la psicoterapia experiencial. Al principio de la terapia, el cliente crea con el terapeuta un espacio de relación. En este espacio el cliente entra gradualmente dentro de una actitud de reflexión dando lugar al espacio de reflexión. En ciertos momentos, cuando el cliente se mantiene silencioso y atiende a una sensación sentida poco clara, hablamos de espacio de focusing. Cuando el cliente está prestando atención a esta sensación sentida con palabras y frases para explicarla, está trabajando en el espacio de simbolización. A veces después de la sesión surgen nuevas ideas a la conciencia; aquí el experienciar se simboliza a sí mismo de manera espontánea, lo cual sucede en el espacio de auto-simbolización. Finalmente, el ser problemático del cliente antes de entrar a la terapia puede ser concebido como el espacio patológico.

Descargas

Descargas

Publicado

2007-03-01

Cómo citar

Depestele, F. (2007). Diferenciación de espacio en la psicoterapia experiencial. Revista de Psicoterapia, 18(69), 57–68. https://doi.org/10.33898/rdp.v18i69.916

Número

Sección

Artículo de monográfico

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.