Diferenciación de espacio en la psicoterapia experiencial
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v18i69.916Palabras clave:
psicoterapia experiencial, cambio terapéutico, espacios terapéuticos, focusing, lenguajeResumen
En este artículo se establece una división en cinco “espacios” consecutivos en el proceso de cambio terapéutico en la psicoterapia experiencial. Al principio de la terapia, el cliente crea con el terapeuta un espacio de relación. En este espacio el cliente entra gradualmente dentro de una actitud de reflexión dando lugar al espacio de reflexión. En ciertos momentos, cuando el cliente se mantiene silencioso y atiende a una sensación sentida poco clara, hablamos de espacio de focusing. Cuando el cliente está prestando atención a esta sensación sentida con palabras y frases para explicarla, está trabajando en el espacio de simbolización. A veces después de la sesión surgen nuevas ideas a la conciencia; aquí el experienciar se simboliza a sí mismo de manera espontánea, lo cual sucede en el espacio de auto-simbolización. Finalmente, el ser problemático del cliente antes de entrar a la terapia puede ser concebido como el espacio patológico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.