El constructivismo relacional en la psicoterapia con niños y adolescentes: una propuesta para la liberación de nuevos espacios dialógicos

Autores/as

  • Meritxel Pacheco Facultat de Psicologia y Ciències de la Educació BlanquernaUniversitat Ramon Llull C/ Císter, 34. 08022-Barcelona
  • Lluís Botella Facultat de Psicologia y Ciències de la Educació BlanquernaUniversitat Ramon Llull C/ Císter, 34. 08022-Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v11i44.522

Palabras clave:

constructivismo relacional, constructivismo, construccionismo, psicoterapia con niños y adolescentes

Resumen

En este artículo presentamos nuestra comprensión de la psicoterapia con niños y adolescentes desde el constructivismo relacional, fruto del intento de profundizar y enriquecer el diálogo entre las teorías constructivistas y construccionistas contemporáneas en un contexto cultural posmoderno. Se presentan los diez principios básicos del constructivismo relacional y, mediante la presentación de un caso, se ofrecen algunas implicaciones prácticas para la terapia con niños y adolescentes.

Descargas

Descargas

Publicado

2000-11-01

Cómo citar

Pacheco, M., & Botella, L. (2000). El constructivismo relacional en la psicoterapia con niños y adolescentes: una propuesta para la liberación de nuevos espacios dialógicos. Revista de Psicoterapia, 11(44), 5–26. https://doi.org/10.33898/rdp.v11i44.522

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.