Política y Perspectiva de Clase en la Psicoterapia
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.v35i129.41685Palabras clave:
salud mental, política, perspectiva de clase, tría radical, mistificaciónResumen
La creciente demanda de atención en salud mental, especialmente en los jóvenes, refleja un malestar social que no siempre se ve reflejado en la psicoterapia. Se propone la adopción de una perspectiva de clase, junto con la de género. Se analiza el papel que la conciencia de los determinantes socioeconómicos y políticos podría tener en la eficacia de la psicoterapia. Se analizan las propuestas de la Psiquiatría radical de Claude Steiner y el concepto de mistificación de Ronald Laing y se sintetizan algunas posibles intervenciones en la terapia
Descargas
Citas
Alegría, M., Zhen-Duan, J., O´Malley, I. S. & DiMarzio, K. (2022). A new agenda for optimizing investments in community mental health and reducing disparities. American Journal of Psychiatry, 179(6), 402-416.
Centro de Investigaciones Sociológicas (2021, 10 de mayo). Encuesta sobre la salud mental de los españoles durante la pandemia de la COVID-19: https://www.cis.es/cis/opencms/ES/9_Prensa/Noticias/2021/prensa0492.html
Cooper, D. (1974a). Psiquiatría y Antipsiquiatría. Paidos.
Cooper, D. (1974b). La gramática de la vida. Planeta-Agostini.
Erikson, E. (1983). Infancia y sociedad. Paidos Hormé.
Forisha, B. (1978). Sex roles and personal awareness. General Learning Press.
Hirigoyen, M.-F. (1999). El acoso moral. El maltrato psicológico en la vida cotidiana. Paidós.
Inchausti, F. [@felixinchausti]. (2023, 4 de octubre). Hoy nos ha llegado una derivación desde AP por “ansiedad” en un contexto de desahucio inminente tras “mala respuesta” a [X]. X https://x.com/felixinchausti/status/1709642127934701824?t=r02YL45F-zZS4UdyN8RDqQ&s=08
Infocop (2024, 29 de enero). Aumenta la demanda de consultas psicológicas, según la APA. https://www.infocop.es/aumento-de-demanda-de-consultas-psicologicas-segun-la-apa/
Instituto Nacional de Estadística (2021, 26 de abril). Encuesta Europea de Salud en España. INEbase / Sociedad /Salud /Encuesta europea de salud en España / Resultados
Kaye, K. (1986). La vida mental y social del bebé. Cómo los padres crean personas. Paidos.
Laing, R. D. (1976). Lo Obvio. En H. M. Ruitenbeck (comp.): Hacia la locura (pp.109-128). Editorial Ayuso.
Laing, R. D. (1979). Mistificación, confusión y conflicto. En I. Boszormenyi-Nagi y J. Framo: Terapia Familiar Intensiva, 298-418. Trillo.
Lerman, H. (1976). What happens in feminist therapy. En S. Cox (Ed.) Female Psychology: The emerging self. Science Research Associates.
Lorca, J. (11de junio de 2024). Milei desmantela en seis meses de gestión décadas de políticas feministas y de género en Argentina. El País https://elpais.com/argentina/2024-06-11/milei-desmantela-en-seis-meses-de-gestion-decadas-de-politicas-feminista- y-de-genero-en-argentina.html
Martorell, J. L. (2012a). Comunicación y sistemas: pensar sobre cómo pensamos. Revista de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, 2 (3),1-7.
Martorell, J. L. (2012b). Mistificación y juegos de poder en la terapia de pareja. Revista de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, 2 (1),1-14.
Martorell, J. L. (2014). Psicoterapias. Escuelas y conceptos básicos. Pirámide.
Martorell, J. L. (2022). Los Juegos de la familia. Jeder.
Martorell, J. L. (2023, 2 de junio). Salud Mental y Política.Eldiario.es. https://www.eldiario.es/opinionsocios/salud-mental-politica_132_10264106.html
Milanovic, B. (2024). Miradas sobre la desigualdad. De la revolución francesa al final de la guerra fría. Taurus.
Ministerio de Sanidad (2022). Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024. Estrategia Salud Mental del SNS. Ministerio de Sanidad.
Organización Mundial de la Salud (2022, 28 de septiembre). La salud mental en el trabajo. La salud mental en el trabajo (who.int)
Perlstein, M. (1976). What is a healthy woman? En S. Cox (Ed.) Female Psychology: The emerging self. Science Research Associates.
Piketty, T. (2020). ¡Viva el socialismo! Crónicas 2016-2020. Deusto.
Piketty, T. (2021). Breve historia de la igualdad. Deusto.
Polo Usuaola, C (2014). La perspectiva de género en terapia familiar sistémica. En A. Moreno (Ed.): Manual de Terapia Sistémica. Desclée de Brouwer.
Ramas San Miguel, C. (2018). Fetiche y mistificación capitalistas. La crítica de la economía política de Marx. Siglo XXI.
Sociedad Española de Epidemiología (2023, 7 de septiembre). Nota de Prensa: Las desigualdades educativas causan una mortalidad superior a la del tabaco. https://seepidemiologia.es/nota-de-prensa-las-desigualdades-educativas-causan-una-mortalidad-superior-a-la-del-tabaco-y-las-desigualdades-de-genero-conllevan-demoras-en-el-diagnostico-de-la-enfermedad-en-mujeres/
Steiner, C. (1975). Readings in Radical Psychiatry. Evergreen.
Stierlin, H. (1994). Entre el riesgo y la confusión del lenguaje. En P. Watzlawick y P. Krieg (comps.): El ojo del observador. Contribuciones al constructivismo. Gedisa.
Walters, M., Carter, B., Papp, P. y Silverstein, O. (1991). La red invisible. Pautas vinculadas al género en las relaciones familiares. Paidós.
Young, C y Bell, A. (2024). Policies for better mental health. The case for a mental health policy test. Centre for Mental Health. www.centreformentalhealth.org.uk.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.