Sociedad de Rendimiento y Práctica Psicoterapéutica

La Psicoterapia Individualizadora

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v31i117.392

Palabras clave:

Sociología, Psicología Clínica, Psicoterapia, Postmodernismo, Psicología Positiva, Iatrogenia.

Resumen

La situación de la psicología no puede entenderse separada de la realidad sociopolítica en que se desarrolla. El objetivo del siguiente artículo es analizar la influencia en la práctica terapéutica de la preponderancia del sistema capitalista, la emergencia de la psicología positiva y la especialización técnico-médica de la profesión. Inicialmente, se realiza una revisión del desarrollo sociopolítico del postmodernismo y de su influencia sobre la concepción de la salud mental de las personas; y se desarrolla la evolución de la psicología positiva y de la especialización técnico-médica de la disciplina. Posteriormente, se reflexiona acerca de cómo los factores descritos previamente podrían ser responsables de iatrogenia en la terapia por el riesgo que tienen de aislar al individuo, culpabilizarle y fomentar la estructura de opresión postmoderna. Finalmente, se describen algunas alternativas para tener en cuenta durante la práctica terapéutica con el objetivo de realizar una atención holística y humana durante la terapia: fomentar el capital social, empoderar al paciente y despatologizar el sufrimiento.

Descargas

Publicado

2020-11-01

Cómo citar

Sánchez Ruiz, D., & Velayos Jiménez, L. (2020). Sociedad de Rendimiento y Práctica Psicoterapéutica: La Psicoterapia Individualizadora. Revista de Psicoterapia, 31(117), 283–296. https://doi.org/10.33898/rdp.v31i117.392

Número

Sección

Artículos de temática libre

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.