Contribuciones de un nuevo Proceso de Evaluación Psicológica a las Psicoterapias
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v31i117.388Palabras clave:
Proceso de evaluación psicológica, Psicoterapia, evaluación psicológicaResumen
El Proceso de Evaluación Psicológica puede realizarse con distintos objetivos: diagnóstico, selección, orientación y tratamiento. En este trabajo se describe en cinco fases cómo llevar a cabo el Proceso de Evaluación Psicológica cuando el objetivo es la intervención. La evaluación y el tratamiento psicológicos están íntimamente interconectados entre sí, aunque las distintas psicoterapias que se apliquen utilicen distintos procedimientos para evaluar e intervenir. La nueva estructura del Proceso de Evaluación Psicológica que aquí se presenta se compone de dos bloques. El primero (fases 1 a 3) corresponde al proceso evaluativo en el que se evalúa el problema, se establecen hipótesis de evaluación, se realiza la formulación de caso, y la propuesta de intervención. El segundo bloque (fases 4 y 5) corresponde al proceso valorativo, dirigido a la evaluación del tratamiento, en el que las hipótesis que se establecen son de intervención psicológica. Se trata de una propuesta dinámica que, a pesar de que se describe correlativamente para que resulte didáctico, se debe entender como un continuo flexible, que a veces puede realizarse en bucle, cuando en el Proceso de Evaluación Psicológica se requiera retroceder para avanzar y conseguir los objetivos de cada fase. Consideramos necesario que los estudiantes y profesionales nóveles aprendan las tareas imprescindibles para realizar una correcta evaluación psicológica, lo que permitirá junto con la práctica, experiencia y supervisión profesional, conseguir eficacia, eficiencia y efectividad en la aplicación de las psicoterapias, al garantizar la adecuada evaluación del problema y la valoración de su tratamiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista de Psicoterapia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.