Altas Capacidades y Trastornos Alimentarios: ¿Vulnerabilidad o Protección?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v31i115.357

Palabras clave:

altas capacidades, superdotaci´ón, trastornos alimentarios, vulnerabilidad, asincronía, perfeccionismo, sensibilidad

Resumen

En este artículo, se revisa la relación entre altas capacidades y trastornos alimentarios, explorando los factores que pueden explicar su conexión: asincronías, sensibilidad y perfeccionismo. Profundizando en los procesos por los que pueden dar lugar a la psicopatología, se concluye que es la interacción con un medio poco preparado para responder a las necesidades del menor lo que las convierte en variables de vulnerabilidad y que podrían orientarse de una forma constructiva previniendo ese efecto. La atención a aspectos socioafectivos en el desarrollo, el fomento y valoración de la creatividad y la creación de contextos educativos estimulantes en los que el proceso de aprendizaje sea más importante que un determinado resultado podría impactar de forma positiva en la prevención de los trastornos alimentarios.

Descargas

Biografía del autor/a

Laura Hernangómez Criado, Unidad de Trastornos Alimentarios. Complejo Hospitalario de Toledo. España

Psicóloga Clínica. Unidad deTrastornos Alimentarios. Complejo Hospitalario de Toledo. España

Publicado

2020-03-01

Cómo citar

Hernangómez Criado, L. (2020). Altas Capacidades y Trastornos Alimentarios: ¿Vulnerabilidad o Protección?. Revista De Psicoterapia, 31(115), 77–95. https://doi.org/10.33898/rdp.v31i115.357

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.