Apego y Trastornos Alimentarios: Implicaciones para la Intervención Psicoterapéutica
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v29i111.264Palabras clave:
Apego, Trastornos alimentarios, Relación terapéutica, Metacognición, TransdiagnósticoResumen
En este artículo, se revisa la relación entre apego y trastornos alimentarios, profundizando en las variables mediadoras investigadas hasta el momento y en las implicaciones de estos resultados para la psicoterapia. Con énfasis en el papel de la relación terapéutica y la metacognición, especialmente en los casos más graves, se plantean propuestas para la adaptación de la terapia y el manejo de dificultades desde la consideración de las diferencias individuales y familiares en el apego.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-11-01
Cómo citar
Hernangómez Criado, L. (2018). Apego y Trastornos Alimentarios: Implicaciones para la Intervención Psicoterapéutica. Revista de Psicoterapia, 29(111), 69–92. https://doi.org/10.33898/rdp.v29i111.264
Número
Sección
Artículo de monográfico