Perspectiva constructivista del realismo depresivo: implicaciones para la teoría y terapia cognitivas

Autores/as

  • David A. H. Haaga Universidad de Pennsylvania
  • Aaroon T. Beck Universidad de Pennsylvania

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v4i13.958

Palabras clave:

teoria cognitiva de la depresion, depresión, constructivismo

Resumen

La teoria cognitiva de la depresion(Ben k. 1967) ‹Muestra que el depresivo mantiene su pensamiento negativopese a la muestra de evidencias que lo contradicen , debido a que disiorsiona eI feedback que recibe del ambiente, percibiéndolo mas negativo de lo que en realidad es. La investigacion que recibe pone en entredicho esta hipotesis,sugiriendo en cambio que los depresivos pueden  ser realistas si la percepcion de circunstancias vitales ,genuinamente son negativas, mientras que los no depresivos  son los que mantienen un pensamiento optimista no realista. El debate sobre esta teoria se ha realizado  dentro de un encuadre metateorico  realista en la que conceptualiza a la realidad objetiva  como algo externo a lo que percibe . En este articulo ampliaremos el debate mediante el examen de las implicaciones de la teroia constructivista sobre los conceptos de realismo depresivo versus distorsion o sesgo depresivo. Finalmente veremos las implicaciones de este debate para la teoria de la terapia cognitiva de la depresion.

 

Descargas

Descargas

Publicado

1993-03-01

Cómo citar

Haaga, D. A. H., & Beck, A. T. (1993). Perspectiva constructivista del realismo depresivo: implicaciones para la teoría y terapia cognitivas. Revista De Psicoterapia, 4(13), 29–40. https://doi.org/10.33898/rdp.v4i13.958

Número

Sección

Artículo de monográfico

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.