Apego y sintomatología depresiva en la adolescencia: su relación con los acontecimientos vitales.

Autores/as

  • Francisco Sanchis Cordellat FPCEE Blanquerna. Universidad Ramón Llull y FCSV. Universidad Pompeu Fabra
  • Lluis Botella García del Cid FPCEE Blanquerna. Universidad Ramón Llull https://orcid.org/0000-0003-3794-5967

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v18i72.757

Palabras clave:

adolescentes, depresión, estilos de apego, acontecimientos vitales

Resumen

La sintomatología depresiva alcanza cotas entre el 10% y el 20% en los adolescentes. Este tipo de padecimientos puede incidir en su desarrollo psicológico. En el presente trabajo se estudió la relación entre los estilos de apego, la sintomatología depresiva y los acontecimientos vitales negativos, así como la incidencia de la edad y el género en estas variables. La muestra está formada por 312 adolescentes escolarizados con edades entre 14 y 18 años. Los resultados indican una conexión significativa entre los estilos de apego controladores y fríos, la sintomatología depresiva y los acontecimientos vitales, lo que coincide con los resultados de gran parte de la literatura al respecto. En esta misma línea, los resultados obtenidos en este estudio demuestran que el número de acontecimientos vitales negativos experimentados correlaciona positivamente con la sintomatología depresiva.

Descargas

Descargas

Publicado

2007-11-01

Cómo citar

Sanchis Cordellat, F., & Botella García del Cid, L. (2007). Apego y sintomatología depresiva en la adolescencia: su relación con los acontecimientos vitales. Revista De Psicoterapia, 18(72), 27–56. https://doi.org/10.33898/rdp.v18i72.757

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.