Programa de Formación y Entrenamiento en Psicoterapia
Fundamentos teóricos e implementación
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v31i117.377Palabras clave:
Psicoterapia, Entrenamiento, Competencias terapéuticas, Supervisión, ArgentinaResumen
La formación y entrenamiento en competencias terapéuticas es fundamental para mejorar los resultados de la psicoterapia. El Programa de Formación y Entrenamiento en Psicoterapia es una de las formas de capacitación con las que cuenta la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Entre sus metas se propone ofrecer un espacio de formación teórica y entrenamiento en psicoterapia gratuito, brindar atención psicoterapéutica no remunerada a personas con sus derechos vulnerados, como así también un servicio de consulta de problemáticas psicológicas que exceden el dispositivo psicoterapéutico y realizar tareas de supervisión para los graduados que cursan el programa. En dicho dispositivo se realiza un seguimiento de todos los pacientes a los que se les brinda atención y otro del desarrollo de cada uno de los profesionales en formación. El programa está articulado con el proyecto de investigación “Psicoterapia y Supervisión Clínica: habilidades, competencias terapéuticas y resultados de tratamiento”, de la misma Universidad, el cual está encargado de hacer todas las evaluaciones de los pacientes y de los psicoterapeutas. El presente trabajo tiene por objetivo fundamentar teóricamente el programa y presentar su desarrollo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista de Psicoterapia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.