Procesos Sensoriales y Emocionales implicados en la Actitud Solidaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v30i113.308

Palabras clave:

solidaridad para la justicia, ciclo del fluir vital, psicoterapia integradora humanista, sensibilidad, afectividad

Resumen

El presente trabajo se centra en el estudio de la relevancia de las primeras fases del ciclo del fluir vital de la Psicoterapia Integradora Humanista (Gimeno-Bayón y Rosal, 2016, 2017), y en concreto de la sensibilidad y la emoción, para la vivencia sana de la actitud de solidaridad para la justicia.  En él tiene muy en cuenta –a modo de prólogo- la dimensión psicológica y ética del Movimiento de los Indignados, así como las reflexiones sobre el mismo del sociólogo Castells (2005, 2006, 2013).  Tras subrayar la contribución de lo sensorial y afectivo para generar la experiencia que llevará a la persona a adopción de una ética solidaria, se describen, los principales trastornos de aquellas fases que la obstaculizan.  La descripción contemplará los problemas que llevan a bloquearla, distorsionarla o dispersarla, haciéndola ineficaz.  También se ocupa de las consecuencias a que darán lugar estas primeras fases cuando repercutan en la fase valorativa.  Termina con la enumeración de los requisitos para transformar las experiencias sensibles y emocionales en una praxis efectiva, y la esperanza de que se pueda contribuir a ella desde la práctica psicoterapéutica.

Descargas

Descargas

Publicado

2019-07-01

Cómo citar

Rosal Cortés, R. (2019). Procesos Sensoriales y Emocionales implicados en la Actitud Solidaria. Revista De Psicoterapia, 30(113), 179–196. https://doi.org/10.33898/rdp.v30i113.308

Número

Sección

Artículos de monográfico

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.