Dimisión del yo-agente como condición transdiagnóstica
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v29i109.230Palabras clave:
hiper-reflexividad, psicoterapia, psicopatología, psicología existencial, transdiagnósticoResumen
El objetivo de este artículo es presentar el concepto de “dimisión del yo-agente” como dimensión transdiagnóstica y analizar sus implicaciones en Psico(pato)logía y Terapia Existencial. Para ello se divide el trabajo en tres partes. En la primera parte se analiza la presencia de la dimisión del yo-agente en la clínica moderna y su relación con la noción de hiper-reflexividad. En la segunda parte se comentan algunas estrategias y técnicas que permiten trabajar las condiciones de la hiper-reflexividad y dimisión del yo-agente. Por último, en la tercera parte de este artículo, se comentan los objetivos y ejes clave de la Terapia Existencial. Se concluye que la “dimisión del yo-agente” puede ser tomada como una condición clínica común inherente a la Terapia Existencial.Descargas
Descargas
Publicado
2018-03-01
Cómo citar
García-Haro, J., García-Pascual, H., & González González, M. (2018). Dimisión del yo-agente como condición transdiagnóstica. Revista de Psicoterapia, 29(109), 169–187. https://doi.org/10.33898/rdp.v29i109.230
Número
Sección
Artículos de monográfico
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.