Los problemas de autoestima desde la perspectiva adleriana
Palabras clave:
autoestima, sentimiento de inferioridad, afán de superioridad, sentimiento de comunidad, compensación, apaño creativoResumen
El concepto de autoestima no está definido de manera explícita por Adler, pero paradójicamente gran parte de la obra adleriana se relaciona con los orígenes, desarrollo, problemas y tratamiento de los problemas de la autoestima bajo otros nombres y conceptos: el sentimiento de inferioridad y el afán de superioridad. En este artículo se presenta la perspectiva de la Psicología Individual de la autoestima y su confluencia con otras escuelas psicológicas, en especial con las terapias contextuales de tercera generación. También se apuntan algunas nociones en el terreno de la intervención de los problemas de autoestima. Se expone un caso para ilustrar la intervención adleriana. Se concluye que desde la perspectiva adleriana la autoestima adaptativa implica tanto la estima personal como la estima de los demás en un contexto de cooperación con los demás ante las tareas de la vida (sentimiento de comunidad).Descargas
Descargas
Publicado
2015-03-01
Cómo citar
Ruiz, J. J., Oberst, U., & Andújar, P. (2015). Los problemas de autoestima desde la perspectiva adleriana. Revista de Psicoterapia, 26(100), 63–80. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/rdp/article/view/34809
Número
Sección
Artículo de monográfico
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.