Proyectos bibliográficos de Osvaldo Svanascini
Fragmentos de una historia editorial
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdh.52.2024.38325Palabras clave:
Osvaldo Svanascini (1920-2015), Bibliografía, Historia editorial, Libros sobre arte, Libro argentino, PoesíaResumen
Este artículo analiza el recorrido del poeta, pintor y crítico de arte argentino Osvaldo Svanascini (1920-2015) al frente de sucesivos proyectos editoriales que dirigió o dinamizó en la ciudad de Buenos Aires entre los años 1946 y 2005. A partir de la reconstrucción de catálogos editoriales, la visibilización de relaciones interpersonales y el análisis de alianzas y estrategias de acción coordinadas con imprentas y sellos editoriales, el estudio demuestra la continuidad de un proyecto bibliográfico sostenido a lo largo de una extensa trayectoria vital.
El artículo pone el foco en el lugar que tuvo en esta serie de proyectos encadenados dos tipos de objetos editoriales: el libro temático sobre artes visuales y el libro de versos ilustrado. En el mismo sentido, el trabajo pone de relieve el lugar atribuido a la inclusión de imágenes de artistas argentinos, a la promoción de relaciones interartísticas y al diseño de colecciones editoriales.
Descargas
Citas
Becco, Horacio Jorge (1962). Francisco A. Colombo en la bibliotecnia argentina. Revista Universidad, n. 51, pp. 243-256.
Casandra (1996). [Sobre la revista]. Casandra, n. 2, p. 82.
Diego, José Luis de (dir.) (2006). Editores y políticas editoriales en Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Dosse, François (2007). El arte de la biografía. México: Universidad iberoamericana.
Ediciones Mundonuevo Sociedad Anónima Comercial e Industrial [Estatutos] (1960). Boletín oficial de la República Argentina, 2ª sección, 20 de mayo de 1960, p. 1-3.
La Nación (3 de enero de 1960). Reseñas bibliográficas, p. 6
La Prensa (11 de mayo de 1947). Reseñas bibliográficas, cuarta sección, p. 4.
La Técnica Impresora, Sociedad Anónima Comercial e Industrial [Estatutos] (1956). Boletín oficial de la República Argentina, segunda sección, 25 junio de 1956, p. 4.
Pedroni, Juan Cruz (2018). Las ilustraciones de Mane Bernardo en las Soledades de Ángel Osvaldo Nessi. En: XIX Jornadas de Investigación del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano "Luis Ordaz".
Pró, Diego F. (1968). Ángel J. Battistessa. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas.
Rivera, Jorge B. (1998). El escritor y la industria cultural. Buenos Aires: Atuel.
Secretaría de Educación (1949). Rectificación de nombramientos en la ‘Revista Argentina’, Boletín Oficial de la República Argentina, 1ª sección, 16 de febrero de 1949, p. 4.
Soler Cañas, Luis (1981). La generación poética del 40. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas, tomo 2.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos se publican en Revista de Humanidades bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Unported. Los autores conocen y consienten que la distribución de su trabajo se haga mediante el uso de dicha licencia. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Para cualquier otro uso no especificado en la licencia debe requerirse el consentimiento de los autores.