El sello y registro real en Panamá: la Real Audiencia y Cancillería en el siglo XVI

Autores/as

  • Mª Ángeles Sanz García-Muñoz Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas, Universidad de Sevilla (España)

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdh.22.2014.14290

Palabras clave:

Sello, Registro, Panamá, Audiencia y Cancillería, Stamp, Record, Audience and Chancellery

Agencias Financiadoras:

Proyecto de Investigación de Excelencia de la Junta de Andalucía SEYRE, acrónimo de “El sello y registro de Indias, la imagen representativa del monarca en el gobierno de América” (P09-HUM5174).

Resumen

Resumen: El presente estudio pretende analizar la historia del sello y registro regio en una realidad espacio-temporal concreta, esto es, como elemento fundamental en la constitución de la Audiencia y Cancillería de Panamá durante el siglo XVI. El protagonista central de esta investigación va a ser el sello en sí mismo, abordando todo lo que pudo afectarle en el seno de esta Audiencia y Cancillería, desde su apertura y remisión a las Indias, hasta su custodia, pasando por el análisis de aquellas personas que fueron responsables del mismo y de los efectos que su uso o simple presencia supusieron en lugares tan apartados. El objetivo último es conocer la función y el uso que, este importante medio de validación documental, tuvo en el gobierno de tan lejanas tierras y en la representación de la monarquía.

Abstract: The present study tries to analyze royal stamp and record space-time specific, namely, as a key element in the Audience and Chancellery constitution of Panamá during the sixteenth century. The main character is going to be the stamp itself, approaching everything that could impact within this Audience and Chancellery, since opening and dispatch to Indies, to custody, going through review those who were responsible for it and the effects about their use or simple presence which amounted in places as far apart. The ultimate goal is to understand the role and use this important means of document validation had in the government from so remote lands and the representation of monarchy.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mª Ángeles Sanz García-Muñoz, Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas, Universidad de Sevilla (España)

Licenciada en Historia por la Universidad de Sevilla (España) y con un Máster en Documentos y Libros. Archivos y Bibliotecas. En la actualidad sigue la línea de investigación “El sello y registro de Indias. Competencias documentales de la Monarquía y sus instituciones durante el Antiguo Régimen”. Se encuentra realizando la tesis doctoral acerca del “Sello y registro real en Panamá: La Real Audiencia y Cancillería” dirigido por la Doctora Margarita Gómez Gómez, profesora titular acreditada a cátedra del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Sevilla.

Descargas

Cómo citar

Sanz García-Muñoz, M. Ángeles. (2015). El sello y registro real en Panamá: la Real Audiencia y Cancillería en el siglo XVI. Revista De Humanidades, (22), 47–73. https://doi.org/10.5944/rdh.22.2014.14290