España, ¿Un país de servicios de bajo valor añadido con una Seguridad Social en peligro?

Autores/as

  • Juan Francisco del Brío Carretero Universidad Carlos III de Madrid
  • Miryam-de-la-Concepción González-Rabanal Departamento de Economía Aplicada y Gestión Pública, UNED

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdh.35.2018.18319

Palabras clave:

Nuevas formas de trabajo, Mercado de Trabajo, Seguridad Social, Perfiles laborales, New forms of work, Labor market, Social Security, Labor Profiles

Resumen

Resumen: El mercado de trabajo español se recupera después de haber experimentado una importante transformación tras superar la profunda crisis económica reciente. El resultado que se vislumbra de esta transformación es el trasvase de puestos de trabajo de alto valor añadido de la industria y los servicios, hacia otros de menor valor añadido en los servicios personales y de hostelería. Este cambio también afecta a las cuentas de la Seguridad Social, ya que los ingresos por cotizaciones sociales disminuyen debido a que estos puestos de trabajo tienen bases de cotización inferiores. No obstante, esta recuperación del empleo podría tener continuidad hacia puestos de trabajo de mayor cualificación.

Abstract: The Spanish labor market recovers after having undergone a major transformation after overcoming the recent deep economic crisis. The result of this transformation is the transfer of jobs of high added value of industry and services by others with less added value in personal and hotel services. This change also affects Social Security accounts, because income from social contributions decrease due to these jobs have lower contribution bases. However, this recovery in employment could continue to higher-skilled jobs.

 

Descargas

Biografía del autor/a

Juan Francisco del Brío Carretero, Universidad Carlos III de Madrid

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y Doctor en Economía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Universidad Politécnica de Madrid (ETSII-UPM). Profesor Asociado del Departamento de Economía. Universidad Carlos III de Madrid.

Miryam-de-la-Concepción González-Rabanal, Departamento de Economía Aplicada y Gestión Pública, UNED

Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca (1988). Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora titular del Departamento de Economía Aplicada y Gestión Pública en el Departamento de Economía Aplicada y Gestión Pública de la UNED desde 1989. Líneas de investigación: Economía Pública, Estado del bienestar, Gestión Pública.

Citas

Adecco (2016). Informe Adecco sobre el futuro del trabajo en España 2016. Madrid: Adecco. Disponible en: https://www.ceu.es/joblab/documentacion/informeAdecco.pdf

Conde-Ruíz, J. I. y González, Clara I. (2012). La “Reforma silenciosa”: los efectos de los límites máximos y mínimos (de cotización y pensiones) sobre la sostenibilidad del sistema. Madrid: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Disponible en: http://www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/174216.pdf

Brío Carretero, Juan F. del (2015). Tres enfoques de análisis de la sostenibilidad del sistema de pensiones español: la tasa interna de retorno, una proyección del balance financiero y un modelo de equilibrio general dinámico. Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España).

Frey, Thomas (2011). Communicating with the Future: How Re-engineering Intentions Will Alter the Master Code of Our Future. Westminter, CO: DaVinci Institute Press.

Frey, Thomas (2014). 162 Future Jobs: Preparing for Jobs that Don’t Yet Exist. Disponible en: http://www.futuristspeaker.com/business-trends/162-future-jobs-preparing-for-jobs-that-dont-yet-exist/

González Rabanal, M.C. (2013): Challenges of The Welfare State: The Spanish Case”, Journal of Business and Economics, vol. 4, n. 12, december, pp. 1298-1303. Disponible en: http://www.academicstar.us/UploadFile/Picture/2014-3/20143191221651.pdf

Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (2017). Informe Anual de Indicadores: agricultura, pesca, alimentación y medio ambiente 2016. Análisis y Prospectiva. Serie Indicadores, n. extraordinario. Disponible en: http://www.mapama.gob.es/es/ministerio/servicios/analisis-y-prospectiva/aypinformeanualindicadores_2016_junio_tcm7-460058.pdf

Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente (2013). Informe Anual de Indicadores: agricultura, alimentación y medio ambiente 2012. Análisis y Prospectiva. Serie Indicadores, n. extraordinario. Disponible en: http://www.mapama.gob.es/es/ministerio/servicios/analisis-y-prospectiva/AyP_Informe_anual_de_Indicadores_2012_tcm7-285382.pdf

Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Afiliados medios por meses y CNAE a dos dígitos (s.f.). Disponible en: http://www.seg-social.es/Internet_1/Estadistica/Est/AfiliacionAltaTrabajadores/AfiliacionesAltaLaboral/Afiliaci_n_Media_mensual/Afiliados_medios_por_meses_y_CNAE_a_dos_d_gitos/index.htm

Ministerio de Empleo y Seguridad Social (2016). Presupuestos de la Seguridad Social 2016. Disponible en: http://www.seg-social.es/Internet_1/Estadistica/PresupuestosyEstudi47977/Presupuestos/PresupSegSocialanniosant/Presupuestos2016/index.htm

Ministerio de Empleo y Seguridad Social (2016). Proyecto de presupuestos: Ejercicio 2016. Anexo al Informe Económico Financiero. Disponible en: http://www.congreso.es/docu/pge2016/ppss2016/Proyecto_2016/V5T02.pdf

Ministerio de Hacienda y Función Pública (2016). Boletín estadístico del personal al servicio de la Administraciones Públicas. Julio. Disponible en: http://www.sefp.minhafp.gob.es/dam/es/web/publicaciones/centro_de_publicaciones_de_la_sgt/Periodicas/parrafo/Boletin_Estadis_Personal/BEPSAP_2016_julio_CORREGIDO.PDF.PDF

Descargas

Publicado

2018-10-11

Cómo citar

Brío Carretero, J. F. del, & González-Rabanal, M.- de- la-C. (2018). España, ¿Un país de servicios de bajo valor añadido con una Seguridad Social en peligro?. Revista De Humanidades, (35), 55–80. https://doi.org/10.5944/rdh.35.2018.18319

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.