Aprendizaje basado en problemas para el cálculo de dosis farmacológicas en estudiantes universitarios del área de la salud
DOI:
https://doi.org/10.5944/pim.8.2025.45060Palabras clave:
Aprendizaje basado en problemas, enseñanzas matemáticas, cálculo de farmacológicos.Resumen
El Aprendizaje Basado en Problemas es una alternativa educativa en incrementa el nivel cognitivo dado que es estrategia constructivista que permitirá a los estudiantes la capacidad creativa para la solución de un problema matemáticos, para esta investigación, se tomó a un grupo de estudiantes a través de una estrategia de cuatro factores para determinar la solución de problemas matemáticos del cálculo de dosis farmacéutica los cuales fueron: 1. La presentación y comprensión del problema, 2. Definir correctamente lo solicitado en el problema, 3. Determinar el proceso aritmético de la solución del problema y 4. Presentar el resultado obtenido. En donde el primero fue el factor fundamental para que se obtuviera el resulto de forma correcta y en un menor tiempo, dado que en México uno de los principales problemas que se tiene en los estudiantes universitario es la comprensión lectora cuando esta se logró se disminuyó en un 85% en tiempo de respuesta con un asertividad mayor con un promedio de 9.1 de calificación. Con lo que se concluye es que el Aprendizaje Basado en Problemas es una estrategia didáctica que permite al estudiante tener una estrategia de enseñanza-aprendizaje constructivista en donde ellos tienes que generar sus propios cominos para la solución de problemas lo que permitirá un pensamiento lógico, crítico y reflexivo para una mejor compresión.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons: CC Reconocimiento - No Comercial 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista y siempre sin fines comerciales.