The polarising strategies of Spanish populism
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.123.2025.45505Keywords:
Populism, political polarisation, radical right, radical left, extreme right, extreme leftAbstract
Following the crises that have been occurring in Spain and the deficient management of these crises by the different governments of the two-party system, the political landscape has been changing with the entry of new parties that, through a populist discourse, have managed to achieve power in the different representative bodies. But this discourse has also contributed to polarising and inflaming the population. For this reason, this paper aims to examine how populist strategy takes shape and what are the elements that define both these movements and their discourses, in order
to understand the relationship between populism and political polarization in Spain.
Summary: I. INTRODUCTION; II. CONCEPTUALISATION OF POPULISM; III. VOX AND CAN WE, EXTREMISTS OR RADICALS? IV. CONCLUSIONS; V. BIBLIOGRAPHY.
Downloads
References
Arroyo Menéndez, Millán, (2020). “Las causas del apoyo electoral a VOX en España”. Política y Sociedad. V. 3, Nº 57, pp. 693-717.
Barca, Francesca; Somavilla, Ana; Dvořáková, Petra; Son Hoang, Kim; Absolonová, Anna; Al-Youssef, Muzayen; Maan, Noura; Ottani Sconza, Filippo Maria (2024). “Cuando Europa "normalizó la islamofobia": Austria y Alemania superan a España”, El Confidencial, (22/12/2024). Enlace: https://www.elconfidencial.com/mundo/2024-12-22/la-islamofobia-un-problema-europeo_4026391/
Casals i Meseger, Xavier, (2020). “De Fuerza Nueva a VOX: de la vieja a la nueva ultraderecha española (1975-2019)”. Revista de Historia contemporánea. Nº 18.
Crespo Martínez, Ismael, Melero López, Inmaculada, Mora Rodríguez Aalberto, Rojo Martínez, José Miguel. (2024). “Política, uso de medios y polarización afectiva en España”. Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication. Vol. 12, Nº 2.
El País (2024). “Una manifestación feminista en Barcelona acaba con destrozos en algunos negocios”. (07/03/2021). Enlace: https://elpais.com/espana/catalunya/2021-03-07/una-manifestacion-feminista-en-barcelona-acaba-con-destrozos-en-algunos-negocios.html
Fondevila Marón, Manuel, (2023). “Oposición política y Justicia Constitucional”. Anales del Derecho. Nº 40.
Franzé, Javier y Fernández Vázquez, Guillermo. (2022). “El postfascismo de VOX: Un populismo atenuado e invertido”. Pensamiento al margen. Revista Digital de Ideas Políticas. Nº 16, pp. 57-92.
Freidenberg, Flavia. (2024). “El ciclo electoral en américa latina (2023-2024): liderazgos antipluralistas, polarización perniciosa, insatisfacción ciudadana y resiliencia democrática”. Análisis Carolina, Nº 14, p. 10.
Freidenberg, Flavia. (2024). “Polarización tóxica y democracia liberal”. El Universal.
González Castro, Josep. (2021). “Comunicación y populismo 2.0 en la nueva política española: El caso de Unidas Podemos y VOX”. aDResearch ESIC. 27.
Heller, Hermann, (2004). Las ideas políticas contemporáneas. Editorial Comares.
INE. (2023). “Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género (EVDVG)”. Enlace: https://www.ine.es/dyngs/Prensa/es/EVDVG2023.htm
Judis, Jonh B. (2016). The populist explosion. New York: Columbia Global Reports.
La Sexta clave (2024). “El 'otro' caso de terrorismo del 'procés': los 12 CDR acusados de querer emplear violencia "en su máxima expresión". Enlace: https://www.lasexta.com/programas/lasexta-clave/otro-caso-terrorismo-proces-12-cdr-acusados-querer-emplear-violencia-maxima expresion_2024020765c3e2cf4129260001a27436.html
Linaza, Luis (2024). “La terrible agresión a aficionados madridistas por llevar la bandera de España en Vigo”, La razón (20/10/2024). Enlace: https://www.larazon.es/deportes/futbol/asi-fue-agresion-aficionados-madrid-vigo-llevar-bandera-espanola_2024102067154bece2e54f0001870441.html
Muelas Plaza, Álvaro. (2021). “La influencia futura de la pandemia desde el plano psicológico de los adolescentes”. International Journsl of Developmental and Educational psychology INFAD. Revista de psicología. V. 1, Nº 2.
Mudde, Cas. (2019). The far right today, Cambridge Polity Press.
Nuñez Puente, Sonia y Peña Jiménez, Palma (2024). “Cuando la rabia femenina no es feminista: Manipulación y polarización discursiva. Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales. Vol. 21. Nº 1.
Nussbaum, Martha C. (2010). Sin fines de lucro, por qué la democracia necesita de las humanidades, Katz Editores, Primera edición.
Olivas Osuna, José Javier. (2021). “Populismo en España: Fundamentos teóricos y relatos dominantes”. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales. Nº 23(47).
Ortiz Barquero, Pablo y Ramos-González, Jorge. (2021). “Derecha radical y populismo: ¿consustanciales o contingentes? Precisiones en torno al caso de VOX”. Encrucijadas. Nº 21, V. 2.
Ramírez Nárdiz, Alfredo (2023), “Sobre el pensamiento político de Podemos y Vox: ¿Son populistas?”. Revista "Cuadernos Manuel Giménez Abad". Nº 25.
Robles, José Manuel; Guevara, Juan Antonio; Casas-Más, Belén; y Gómez, Daniel. (2022). “Cuando la negatividad es el combustible. Bots y polarización política en el debate sobre el Covid-19”. Revista Cienctífica de Educomunicación. Nº 71.
Ruipérez Alamillo, Javier. (2005). El constitucionalismo democrático en los tiempos de la globalización: Reflexiones rousseaunianas en defensa del Estado constitucional democrático y social. Universidad Nacional Autónoma de México: México.
Sartori, Giovanni, (2005). Parties and Party Systems: A framework for analysis. Cambridge University Press.
Sosinki, Marcin Ryszard y Sánchez García, Francisco José. (2022). “Efecto invasión. Populismo e ideología en el discurso político español sobre VOX”. Discurso & Sociedad. Nº 16, V. 1.
Vicente Iglesias, Gemma: Rodríguez Martínez, Gonzalo; y González Gómez, Álvaro (2021). “Auge electoral de la extrema derecha española. Análisis de la irrupción y evolución del voto de VOX (2018-2019)”. MARCO (Marketing y Comunicación Política). Nº 7.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Manuel Cabanas Veiga

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).