Participación política de las mujeres indígenas: acciones positivas en el caso peruano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdp.117.2023.37933

Palabras clave:

Participación política, feminismo decolonial, mujeres indígenas, cuota de género, cuota indígena

Resumen

Este artículo aborda la situación de vulnerabilidad y opresión en la que se encuentran las mujeres indígenas y las implicancias que ello ha tenido respecto al ejercicio de derechos tales como el derecho a la participación política. En esa línea, nos centraremos como marco de estudio en la situación de las mujeres indígenas peruanas, partiendo de la interseccionalidad como categoría analítica para verificar los diferentes escenarios de vulneración y opresión en los que se encuentran y que han influido y condicionado el ejercicio de este derecho con la consecuente materialización de su participación en la esfera pública en la toma de decisiones y acceso a puestos de poder. Concretamente, nos enfocaremos en la respuesta jurídica que se ha dado a esta problemática con la recepción en el ordenamiento jurídico peruano de acciones positivas como la cuota de género y la cuota indígena, además de las recientes modificaciones de las leyes electorales a efectos de garantizar la paridad y la alternancia de género en las listas de candidatos electorales con las que se ha buscado hacer frente a situaciones de desigualdad en el ámbito político. En ese sentido, se analiza la efectividad de estas medidas a la fecha y, de modo subsidiario, los recursos de los que han echado mano las propias mujeres indígenas desde el asociacionismo para impulsar su presencia y participación efectiva en la toma de decisiones, la cual ha tenido resultados más palpables que los que se pretendieron alcanzar con las reformas legislativas electorales recientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo Tarazona, A. y Uribe Ochoa, C. (2015). “Mujeres y ciudadanía: orígenes de un derecho y un debate sobre la participación política de las mujeres en el gobierno”. Revista Científica Guillermo de Ockman, N.° 1, vol. 13, pp. 109-116.

Alberti Manzanares, P. (2007). “Mujeres indígenas y desarrollo en Perú (1990-2000)”. Ra Ximhai. Revista de Sociedad, cultura y desarrollo sustentables, N.° 3, vol. 3, pp. 707-738.

Barranco Avilés, M. C. (2011). Diversidad de situaciones y universalidad de los derechos, Madrid, Dykinson.

Bedin, P. (2013). “Críticas y dilemas feministas sobre el universalismo androcéntrico de la ciudadanía liberal clásica”. Temas y debates, año 17, pp. 127-143.

Benhabib, S. (2002). The claims of culture. equality and diversity in the global era, Princeton, Princeton University Press.

Benhabib, S. (2006). “The ‘claims’ of culture properly interpreted. Response to Nikolas Kompridis”. Political Theory, N.° 3, vol. 34, pp. 383-388.

Bidaseca, K. (2011). “Mujeres blancas buscando salvar a mujeres color café: desigualdad, colonialismo jurídico y feminismo postcolonial”. Andamios, Revista de Investigación Social, N.° 17, vol. 8, pp. 61-89.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2011). El camino hacia una democracia sustantiva: la participación política de las mujeres en las Américas, Organización de los Estados Americanos. Disponible en: https://www.cidh.oas.org/pdf%20files/mujeres%20participacion%20politica.pdf.

Crenshaw, K. W. (2012). “Cartografiando los márgenes: interseccionalidad, políticas identitarias, y violencia contra las mujeres de color”, en Platero Méndez, R. L., coordinador, Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada, Madrid, Bellaterra, pp. 87-121.

Cubillos Almendra, Javiera (2015). “La importancia de la interseccionalidad para la investigación feminista”, Oxímora. Revista Internacional de Ética Política, 7, pp. 119-137.

Defensoría del Pueblo. (2019). Situación de los derechos de las mujeres indígenas en el Perú. Informe de Adjuntía – Informe N.° 002-2019-DP/AMASPPI/PPI, Lima, Defensoría del Pueblo.

Fricker, M. (2017). Injusticia epistémica. El poder y la ética del conocimiento, García Pérez, R., traductor, Barcelona, Herder.

García Guitián, E. (2001). “Crisis de la representación política: las exigencias de la política de la presencia”, Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), N.º 111, pp. 215-226.

Gargarella, R. (2002). Crisis de la representación política, México, Distribuciones Fontamara.

Grupo de Trabajo sobre los Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. (2017). Informe EPU 2017. Vulneraciones a los derechos de los pueblos indígenas en el Perú, Lima, Derecho Ambiente y Recursos Naturales.

Instituto Nacional de Información y Estadística. (2018). Perú: perfil sociodemográfico. Informe Nacional. Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, Lima. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/libro.pdf.

Jave, I. (2018). “El poder de las mujeres indígenas: barreras y estrategias para su participación política”. Memoria, N.° 27, [en línea]. Disponible en: https://idehpucp.pucp.edu.pe/revista-memoria/articulo/el-poder-de-las-mujeres-indigenas-barreras-y-estrategias-para-su-participacion-politica/.

La Barbera, M. C. (2017). “Interseccionalidad”. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad. N.º 12, pp. 191-198.

Marrades Puig, A. (2001). “Los derechos políticos de las mujeres: evolución y retos pendientes”. Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, N.° 36/37, pp. 195-214.

Ministerio de Cultura. (14 de febrero del 2019). Oficio N.° 000008-2019/DCP/DGP/VMI/MC.

Observatorio Regional de Derechos de los Pueblos Indígenas. (2020). Informe regional derechos de las mujeres indígenas a 25 años de la Declaración de Beijing, Bolivia, Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe. Disponible en: http://ecmia.org/index.php/publicaciones/243-mujeres-indigenas-de-las-americas-a-25-anos-de-beijing.

Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas. (2010). Derechos de las minorías: normas internacionales y orientaciones para su aplicación, Ginebra, Naciones Unidas.

Onamiap. (s/a.). Consulta previa: una demanda de las mujeres indígenas del Perú [en línea]. Disponible en: https://onamiap.org/wp-content/uploads/2019/01/CP-Una-demanda-de-las-Mujeres-indigenas.pdf.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (26 de setiembre de 2014). ¿Qué significa ser mujer y participar en política en el Perú? (Consultado con fecha 5 de enero de 2021). Disponible en: https://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/presscenter/articles/2014/09/26/-qu-significa-ser-mujer-y-participar-en-pol-tica-en-el-per-.html.

Puwar, N. (2008). “Poses y construcciones melodramáticas”, en Mezzadra, S., compilador, Estudios Postcoloniales. Ensayos fundamentales, Madrid, Traficantes de sueños, pp. 237-260.

Queirolo Romero, A. P. (2019). “Breves comentarios a los mecanismos implementados para la participación ciudadana efectiva dentro de la certificación ambiental por Senace”. Themis. Revista de Derecho, N.° 74, pp. 77-90.

Rein Venegas, T. (2013). “Participación política de las mujeres. Aspectos de confluencia entre la ética y los derechos humanos”. Acta Bioethica, N.° 19, año 2, pp. 219-228.

Rey Martínez, F. (2013). Cuotas 2.0. Un nuevo enfoque de las cuotas electorales de género, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Rey Martínez, F. (2014). “Derechos políticos de las mujeres indígenas en México”. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, N.º 31, pp. 119-138.

Rey Martínez, F. (2019). Derecho antidiscriminatorio, Pamplona, Thomson Reuters Aranzadi.

Sierra, C. (4 de junio de 2022). ¿En qué países siguen sin poder votar las mujeres? Las Furias. Magazine [en línea]. Disponible en: https://www.lasfuriasmagazine.com/en-que-paises-siguen-sin-poder-votar-las-mujeres/.

Sowell, T. (2004). La discriminación positiva en el mundo, Madrid, Fundación FAES.

Stavenhagen, R. (1997). “Las organizaciones indígenas: actores emergentes en América Latina”, en Van de Fliert, L., compiladora, Guía para Pueblos Indígenas sobre políticas, proyectos, asistencia financiera y técnica de Organizaciones Internacionales Gubernamentales y No Gubernamentales en América Latina, México, Comisión Nacional de Derechos Humanos, pp. 61-73.

Tena, R. y De la Nuez, Elisa (2007). “Cuota femenina y discriminación positiva”, Claves de razón práctica, 2007, pp. 31-35

Uchuypoma Soria, D. (2017). “Democracia e interseccionalidad: cuotas y participación política de las mujeres indígenas peruanas”, en Escobar Alegría, M. I., coordinadora, Elecciones. Inclusión social, participación política y democracia, N.° 16, vol. 15, pp. 31-52.

Velasco Arroyo, J. C. (1999). “Luces y sombras de la discriminación positiva”, Claves de razón práctica, 90, pp. 66-70

Viera, A. (8 de marzo de 2019). Participación política de las mujeres. Asociación civil Transparencia [en línea]. Disponible en: https://www.transparencia.org.pe/blog/participacion-politica-de-las-mujeres.

Villavicencio Miranda, L. (2014). “Minoría étnico-culturales y derechos de las mujeres”. Revista de Ciencia Política, N.° 3, vol. 34, pp. 605-621.

Young, I. M. (1990). La justicia y la política de la diferencia, Madrid, Ediciones Cátedra Universitat de Valencia.

Descargas

Publicado

2023-07-14

Cómo citar

Jurado Cerrón, D. R. (2023). Participación política de las mujeres indígenas: acciones positivas en el caso peruano. Revista de Derecho Político, (117), 387–410. https://doi.org/10.5944/rdp.117.2023.37933

Número

Sección

DERECHO POLÍTICO IBEROAMERICANO/IBEROAMERICAN CONSTITUTIONAL LAW