TREVIÑO: ENTRE LA RESERVA ESTATUTARIA Y LA LEY ORGÁNICA
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.93.2015.15143Palabras clave:
Treviño, Comunidades Autónomas, reforma estatutaria, secesión, Municipios, referéndum, alteración territorial. Key words, Autonomous Communities, Statutory amendment, Secession, Town Councils, Referendum, Territorial alteration.Resumen
Desde el medievo hasta nuestros días, no han cesado los argumentos
a favor y en contra de la agregación de Treviño a la provincia alavesa.
Así, el presente trabajo analiza los diferentes argumentos parlamentarios
y jurisprudenciales desde su perspectiva histórico-política, con
la finalidad de dilucidar la adecuación de los mismos al ordenamiento constitucional y estatutario aplicable a dicho supuesto. Así, será preciso realizar una crítica acerca de los problemas de algunas hipótesis planteadas y aportar una posible solución que permita poner fin a un contencioso que aparenta visos de perpetuidad.
Abstract:
From the Middle Ages to the present day, arguments in favour and
against the addition of Treviño to the Spanish province of Álava have
not stopped. Thus, this paper examines the different parliamentary
and judicial arguments from their historical and political perspective
in order to elucidate their adaptation to the constitutional and
statutory system applicable to such case. So, it will be necessary to
make a review of the problems that some of the suggested hypothesis
have and to offer a possible solution that brings an end to a seemingly
endless conflict.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Manuel Cabanas Veiga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).