Propuesta de caracterización del medio ambiente conforme al Título I de la Constitución (II)
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.68.2007.9256Palabras clave:
Medio ambiente, Derechos individuales, Principios rectores, Protección jurisdiccionalResumen
El medio ambiente ha dejado de ser una moda como alguien escribiera en 1970, más o menos pasajera, más o menos progresista. Observar sus leyes naturales básicas es hoy más que nunca una necesidad que deviene un reto insoslayable. A finales de los setenta nuestro texto constitucional lo abordó con decisión desde una variada perspectiva como parte del fundamento del orden político y paz social, como se infiere de la lectura conjunta de arts. como el 10 y 45, ambos dentro del significativo y fundamental título I. Perspectiva variada que no es sino intentar atajar el problema desde un doble planteamiento: desde el lado de los derechos stricto sensu (art 45.1) y desde el lado de los principios rectores (art 45.2). De este modo, la idea de derecho al disfrute de un medio ambiente adecuado se trata de presentar desde la perspectiva de su necesaria defensa ante los tribunales, intentando arrumbar las objeciones que desde el prisma de su contenido, sujetos y vías procesales se han esgrimido, concluyéndose, por consiguiente, en su capacidad, ni mejor ni peor que la de otros derechos constitucionales, para ser objeto de protección jurisdiccional.Descargas
Descargas
Publicado
2007-01-01
Cómo citar
Arlucea Ruiz, E. (2007). Propuesta de caracterización del medio ambiente conforme al Título I de la Constitución (II). Revista De Derecho Político, (68), 249–291. https://doi.org/10.5944/rdp.68.2007.9256
Número
Sección
ESTUDIOS/STUDIES
Licencia
Derechos de autor 2014 Esteban Arlucea Ruiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).