La clemencia vinculada por el derecho
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.74.2009.9074Palabras clave:
medidas de clemencia y Constitución, gracia, amnistía,Resumen
La aportación consiste en la exposición extractada del régimen legal de las instituciones típicas de la gracia (amnistía y gracia particular o indulto) en el ordenamiento jurídico español, a la que se añade otra institución que, aunque no obedece a la misma naturaleza de aquéllas, está sin duda muy próxima a ellas, como es el caso de la prescripción. Respecto del indulto no se plantean especiales problemas en el sistema español acerca de su prohibición ex Constitutione en el caso del indulto general, ni, en el caso del indulto individual, en relación con su existencia—en este caso garantizada ex Constitutione también—y su ejercicio; respecto de éste, no obstante, sí se da cuenta de singularidades relevantes acerca del mismo (posibilidad o no de renuncia al mismo por el beneficiado, susceptibilidad o no de de su control formal y material, etc.). Respecto de la prescripción, presente en el ordenamiento español en este caso ex lege, no ex Constitutione, tampoco parecen plantearse especiales problemas desde la perspectiva constitucional, entendida tal institución como una exigencia puramente práctica, pues su ausencia haría insoportable para el sistema una pendencia eterna del ejercicio del ius puniendi estatal; de esta idea, no obstante, se excepcionan crímenes con un significado especialmente odioso para la comunidad nacional e internacional. La posibilidad de la amnistía en el ordenamiento español, sin embargo, es más discutida por la doctrina, que deriva su imposibilidad de la prohibición constitucional del indulto general: el autor mantiene la dificultad de concebirla como vedada para el legislador dada la libertad de configuración de éste y la inexistencia de prohibición constitucional expresa (contra lo que sucede en el caso del indulto general), y dada también la distinta naturaleza de ambas figuras, la gracia del indulto y la amnistía. La explicación forma parte de una amplia investigación sobre tales instituciones en el derecho comparado, tanto desde la perspectiva del derecho internacional como constitucional-penal, investigación llevada a cabo en Francia, donde ha aparecido publicada, y de la que la presente exposición constituye la aportación española, si bien con algunas precisiones idiomáticas y algún añadido que el autor considera relevantes.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-01-01
Cómo citar
Aguado Renedo, C. (2009). La clemencia vinculada por el derecho. Revista De Derecho Político, (74). https://doi.org/10.5944/rdp.74.2009.9074
Número
Sección
NOTAS/NOTES
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).