La defensa de la Constitución en los orígenes del constitucionalismo hispánico : la «hiperrigidez» constitucional
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.83.2012.9194Palabras clave:
Constitución española de 1812, reforma constitucional, defensa de la Constitución, historia constitucional, Spanish Constitution of 1812, constitutional reform, defense of the Constitution, constitutional history,Resumen
El objeto de este trabajo es exponer cómo en Cádiz entre los años 1810 y 1812 hicieron su aparición unos conceptos políticos revolucionarios (Constitución, Poder Constituyente, soberanía nacional), que dieron lugar a la utilización de un nuevo lenguaje, y a la elaboración y aprobación de la primera Constitución española. En el trabajo se expone cómo en ese contexto se fue plenamente consciente de la necesidad de defenderla como una norma superior emanada de la soberanía nacional. Se distinguió así el Poder Constituyente de los poderes constituidos y la supremacía de la constitución pretendió garantizarse mediante la rigidez, esto es, a través del establecimiento de un procedimiento específico para su reforma distinto del procedimiento legislativo ordinario. El estudio de este procedimiento, en la medida en que en él confluyen todos los nuevos conceptos jurídico-políticos de matriz revolucionaria francesa manejados en Cádiz, es el objeto principal del trabajo.
The aim of this work is to explain how in Cadiz between 1810 and 1812 appeared some revolutionary concepts (Constitution, Constituent Power, National Sovereignty), which produced a new political language and allowed the adoption of the first Spanish Constitution. The paper explains how the authors tried to build a supreme law by ensuring its rigidity, in other words, through the establishment of a specific procedure for its reform. The study of this procedure, reveals the influence of the French Revolution and its legal and political concepts, in the first Spanish Constitution.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Javier Tajadura Tejada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).