Repensando la posición y las funciones del Rey en el sistema institucional

(Releyendo a Manuel García Pelayo)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdp.123.2025.45507

Palabras clave:

García Pelayo, Monarquía, Tribuna Constitucional

Resumen

A pocos años del quincuagésimo aniversario de la Constitución, ninguna de las instituciones en las que se articula la ordenación del poder en nuestro Estado constitucional ha visto modificada su regulación constitucional. Pero mientras que el legislador ha ido adecuando el funcionamiento de casi todas ellas, la Corona es la única que no ha sido objeto de tal ‘actualización’. En este sentido la relectura de las reflexiones de Manuel García Pelayo realizadas en tres escritos inéditos que se publican en el libro El Rey (Tecnos, 2024), nos descubren pautas para abordar nuevas cuestiones y resolver viejos conflictos en torno a la figura del Rey.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aragón Reyes, M. (2023), “La conservación esencial de la Monarquía parlamentaria como elemento insustituible de nuestra Constitución”, Teoría y Derecho. Revista de pensamiento jurídico, núm. 35.

Belda, E. (2007), “El Rey y las circunstancias extraordinarias del Estado”, en Rollnert, G. (Dir.), Las monarquías europeas en el siglo XXI, Sanz y Torres Eds., Madrid.

Belda, E. (2015) ¿Qué le falta a la Monarquía española para estar plenamente racionalizada? La Monarquía española del Siglo XXI, Fundación Aranzadi Lex Nova, Valladolid.

Belda, E. (2023), El poder del Rey. Alcance constitucional efectivo de las atribuciones de la Corona, Senado, Madrid.

Belda, E. (2024), “La función simbólica de la Corona democrática. Predominio frente a las funciones arbitral y moderadora”, en Punset Blanco, R. (Dir.), La función constitucional del Rey. Teoría y práctica, Reus Editorial, Madrid.

Carrasco Durán, M. (2021), “El relato legitimador de la Monarquía, en crisis”, en Vázquez, V.J. y Martín, S. (Coords.), El Rey como problema constitucional. Historia y actualidad de una controversia jurídica. Un homenaje a Javier Pérez Royo, Aranzadi, Cízur Menor.

Cidoncha Martín, A. (2023a) “Neutralidad y Jefatura del Estado”, en Gavara de Cara, J.C. y De Miguel Bárcena, J. (Eds.), Poder, Constitución y neutralidad, Bosch Ed., Barcelona.

Cidoncha Martín, A. (2023b), Neutralidad y Jefatura del Estado, Bosch Ed., Barcelona.

De la Iglesia Chamarro, A. (2019), Desafíos de la Monarquía parlamentaria, Marcial Pons, Madrid.

De Miguel Bárcena, J. (2022), “La Corona en España”, en Tajadura Tejada, J. (Dir.) La Jefatura del Estado parlamentario en el siglo XXI, Athenaica, Sevilla.

Díaz Revorio, F. J. (2014), “Los retos de la monarquía parlamentaria en España: adaptarse a los tiempos sin renunciar a su sentido histórico simbólico y a su esencial legitimadora constitucional”, Parlamento y Constitución, núm. 16.

García, E. (2023), “Reserva de Constitución y Monarquía”, Teoría y Realidad Constitucional, num. 52.

García, E. (2024) “El Rey. Nota editorial” en García Pelayo, M., El Rey, Tecnos, Madrid.

Jimena Quesada, L. (2019), “La Corona y la defensa del orden constitucional”, en Villanueva Turnes, A. (Coord.), 40 años de Monarquía parlamentaria, Colex, Madrid.

Pérez Royo, J. (1984): "Jefatura del Estado y democracia parlamentaria", Revista de Estudios Políticos, núm. 39.

Porras Ramírez, J. Mª (1995), Principio democrático y función regia en la Constitución normativa, Tecnos, Madrid.

Rollnert Liern, G., (2024), “El poder de reserva del Rey: experiencias comparadas”, en Punset Blanco, R. (Dir.), La función constitucional del Rey. Teoría y pràctica, Reus Editorial, Madrid.

Santamaría, J. (1977), “Los poderes del Rey”, El País, 23 de diciembre de 1977.

Tajadura Tejada, J. (2022), “Ensayo de una teoría de la Jefatura del Estado parlamentario”, en Tajadura Tejada, J. (Dir.) La Jefatura del Estado parlamentario en el siglo XXI, Athenaica, Sevilla.

Tajadura Tejada, J. (2024), “El Rey constitucional según Manuel García Pelayo”, García Pelayo, M., El Rey, Tecnos, Madrid.

Teruel Lozano, G.M. (2024a), “La autonomía del Rey en la Constitución del 78; alcance de sus funciones y el necesario equilibrio entre las voluntades regia y refrendante”, Revista de Derecho Político, núm. 120.

Teruel Lozano, G.M. (2024b), El Rey constitucional. Teoría y praxis en la democracia del 78. Documento de Trabajo 06/2024. REMCO, Noviembre 2024.

Descargas

Publicado

2025-06-16

Cómo citar

Expósito, E. (2025). Repensando la posición y las funciones del Rey en el sistema institucional: (Releyendo a Manuel García Pelayo) . Revista de Derecho Político, (123), 235–247. https://doi.org/10.5944/rdp.123.2025.45507

Número

Sección

TRIBUNA CONSTITUCIONAL

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.