Freno del Tribunal Constitucional al abuso del veto presupuestario: análisis de la jurisprudencia constitucional en torno al art. 134.6. CE
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.110.2021.30334Palabras clave:
Veto presupuestario, interpretación constitucional, Tribunal Constitucional, uso abusivoResumen
Este artículo trata de analizar la jurisprudencia dimanada de nuestro Alto Tribunal en torno al art. 134.6 CE. Este apartado del art. 134 CE constitucionaliza la facultad que ostenta el Gobierno de no prestar su
consentimiento a la tramitación de proposiciones de ley que conlleven una
afectación presupuestaria. Tras una breve exposición sobre el régimen jurídico del veto presupuestario, se procede a analizar cada una a una de las sentencias emanadas del Alto Tribunal. Dada la función de intérprete supremo que el Tribunal Constitucional ostenta, su jurisprudencia podría incluso llegar a influir en determinadas decisiones políticas. En el presente caso, una interpretación del art. 134.6 CE «pro gobierno» podría haber contribuido —si además confluyen unas determinadas circunstancias políticas— a una utilización del veto como un instrumento político, tal y como ha sucedido en la XII legislatura. En sentido contrario, una interpretación adecuada del precepto —que entendemos se da a partir de la STC 34/18— supondría un freno a dicho uso politizado de la facultad de veto presupuestario que posee el Gobierno. Pensamos que ésta última sentencia enmarca acertadamente el art. 134.6 CE. De dicho enfoque deriva una interpretación constitucional de la facultad de veto presupuestario adecuada y completa. Esta interpretación parte de la singularidad que la Constitución otorga a la ley de presupuestos, y podría frenar el uso abusivo del mismo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Isabel Saiz Ros

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).