Las prestaciones de atención a la dependencia y su consideración como derechos sociales
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.100.2017.20724Palabras clave:
Prestaciones de atención a la dependencia, derechos sociales, legislación estatal y autonómica sobre dependencia, Dependency benefits, social rights, state and regional legislation on dependency.Resumen
Resumen:
El estudio se refiere a las prestaciones de atención a la dependencia establecidas en España por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y por las nuevas Leyes autonómicas de servicios sociales. Después de describir brevemente dichas prestaciones, se analiza el carácter de derechos sociales que pueden tener en la Constitución, en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y en la legislación estatal y autonómica.
Summary:
1. Introduction. 2. Dependency benefits. 2.1 Conceptual approach. 2.2 Consideration as «social assistance» benefits. 3. Dependency benefits as social rights. 3.1 Constitution and jurisprudence of the Constitutional Court. 3.2 State and autonomous legislation. 4. Conclusion. 5. Bibliographical references.
Abstract:
The study addresses the dependency benefits established in Spain by the Law 39/2006, of 14 December, on the Promotion of Personal Autonomy and Care for people in a situation of dependence and by other recent regional social services laws. Initially, we analyze how these benefits are incorporated into the Spanish legal system as a result of international external influences. Furthermore, we evaluate the nature of social rights in the Constitution, in the Constitutional Court jurisprudence, and in the state and regional legislation.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Carmen Alemán Bracho, José María Alonso Seco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).