Los desafíos del control de convencionalidad del corpus iuris interamericano para los tribunales nacionales, y su diferenciación con el control de constitucionalidad
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.93.2015.15145Palabras clave:
Control de convencionalidad, Corpus iuris interamericano, Tribunal Constitucional chileno, Control de convencionalidad y control de constitucionalidad, Inter American Corpus Iuris, Chilean Constitutional Court, Control of conventionality and constitutionResumen
En este artículo se analiza el control de convencionalidad en el sistema
interamericano de protección de derechos humanos, el cual tiene una
versión concentrada que realiza la CIDH y una versión descentralizada
que deben realizar las jurisdicciones nacionales de los Estados Partes,
analizando asimismo las diferencias entre el control de constitucionalidad
y el control de convencionalidad que deben efectuar los tribunales
nacionales.
Abstract:
The article analyses the control of conventionality in the interamerican
human rights protection system, wich as a concentrate
dimension that exerts the Inter-American Court of Human Rights
an a descentralized version that must run jurisdictions domestic of
the State parties, also analyzing the differences between the control of
constitutionality and control of conventionality to be carried out by
the national courts.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).