El peso del elemento subjetivo en el conflicto entre órganos constitucionales
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.87.2013.12783Palabras clave:
conflicto entre órganos constitucionales, división de poderes, organización constitucional, legitimación, conflict between constitutional organs, separation of powers, constitutional organization, legal standing,Resumen
En el presente artículo se analizarán los sujetos legitimados para la interposición del conflicto de órganos constitucionales, regulado por la LOTC. Se sostendrá que la legitimación en los términos normativos resulta insuficiente para garantizar la organización constitucional. Así, se estudiarán exhaustivamente la restrictiva lista de sujetos legitimados y se discutirán los posibles sujetos a los que podría atribuírseles una legitimación alternativa.
This article deals with the legitimated subjects to interpose the conflict between constitutional organs, as regulated by the LOTC. It will be argued that the legitimation conceded by the authoritative law is insufficient to guarantee the separation of powers (as constitutional organization). Therefore, this work will study all the currently legitimated subjects and will discuss possible subjects to which it could be granted the required legitimation.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Mauro Arturo Rivera León

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).