The hermeneutics of the Self in the poetry of Natália Correia
From the Unpublished Works of 1941-47 to the Poems Published in 1955
Keywords:
Natália Correia, Hermeneutics, the Self, Poetry, Portuguese Literature, 20th CenturyAbstract
This article aims to deal with the figure of Natália Correia through the portraits and poetic self-portraits published between 1941 and 1955. The hermeneutics of the Self will be constructed from a selected corpus of poems, written during a significant chronological period to know Natalia’s evolutionary path as a poet. Thus, a reflection will be developed around three lines of analysis: 1. the Self as a child, considering the childhood images that Natalia recreates; 2. the Self as a woman, a phase in which the body becomes the identifying element of the Self par excellence; and 3. the Self as a poet, the ever-present figuration, since Natalia and poetry become a single and complete being.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Rui Tavares de Faria

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
La revista Revista de Escritoras Ibéricas se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC). Las opiniones y contenidos de los artículos publicados la Revista de Escritoras Ibéricas son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la revista. También serán responsables de proporcionar copias de los datos en bruto, puntuaciones, y, en general, material experimental relevante a los lectores interesados.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).