Revista de Escritoras Ibéricas https://revistas.uned.es/index.php/REI <table><tbody><tr><td align="center" valign="top"><p><img title="Revista de Escritoras Ibéricas" src="/public/REI_Cubierta.jpg" alt="" /></p><p> </p></td><td width="2%"><p> </p><p> </p></td><td align="justify" valign="top"><p><strong>JOURNAL OF IBERIAN WOMEN WRITERS</strong></p><p>La <strong>Revista de escritoras ibéricas</strong> está dedicada al estudio de las escritoras de la Península Ibérica de cualquier época y bajo cualquier presupuesto metodológico riguroso, bien en la vertiente histórica o desde el interés epistemológico, por supuesto con atención a todos los géneros, lenguas peninsulares y tipos de textos.</p><p>A <strong>Revista de Escritoras Ibéricas</strong> é dedicada ao estudo das escritoras da Península Ibérica de todas as épocas, de acordo com todos os pressupostos metodológicos rigorosos, quer na vertente histórica, quer partindo do interesse epistemológico, tendo em atenção todos os géneros, línguas peninsulares e tipos de textos.</p><p><strong>REVISTA INDEXADA EN SCOPUS - MLA - ERIH PLUS - <span>CARHUS PLUS+ - </span>MIAR - CIRC - ÍnDICEsCSIC - DIALNET - </strong><strong>LATINDEX - GOOGLE SCHOLAR - REDIB - REBIUN - ZB - WORLDCAT - DULCINEA</strong></p><p><strong><br /></strong></p><p><img src="/public/site/images/ibernal/Logos_indexación_REI.jpg" alt="" align="center" /></p></td></tr></tbody></table> es-ES <p>Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:</p><p>Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.</p><p><span style="font-size: x-small;">La revista <strong>Revista de Escritoras Ibéricas s</strong>e publica bajo licencia <strong>Creative Commons</strong> <strong>Reconocimiento – NoComercial <strong>(CC BY-NC)</strong></strong>. Las opiniones y contenidos de los artículos publicados <strong>la Revista de Escritoras Ibéricas </strong>son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la revista. También serán responsables de proporcionar copias de los datos en bruto, puntuaciones, y, en general, material experimental relevante a los lectores interesados.</span></p>Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés). mdmartos@flog.uned.es ( María Martos ) mdmartos@flog.uned.es (María Martos) jue, 16 mar 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 De Elena Fortún a Ana María Matute: ecos de Celia en el colegio en Paraíso inhabitado. https://revistas.uned.es/index.php/REI/article/view/33152 <p>La novela de posguerra constituye un corpus literario cuyos personajes muestran una experiencia autobiográfica vinculada con la Guerra Civil. Este estudio se centra de forma específica en las escritoras de la generación del 50, entre las que destaca Ana María Matute (1925-2014), y analiza la influencia que reciben de Elena Fortún (1886-1952), la autora del mítico personaje infantil de Celia. Este personaje alcanza un gran éxito durante los años previos al conflicto bélico. Fortún se presenta, por tanto, como puente entre dos generaciones de escritoras. La influencia de Celia se observa incluso en <em>Paraíso inhabitado</em> (2008), la última novela de Matute publicada en vida. La caracterización psicológica de la protagonista infantil, Adriana, muestra diversos puntos en común con Celia, entre los que destacan la inadaptación al colegio, la lógica infantil desde la que comprende las palabras de los adultos y los espacios de la imaginación que la refugian del abandono afectivo.</p> Sara Núñez de la Fuente Derechos de autor 2023 Sara Núñez de la Fuente https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/REI/article/view/33152 dom, 23 abr 2023 00:00:00 +0000 La configuración del sujeto poético en tres libros de Susana March: El viento (1951), La tristeza (1953) y Esta mujer que soy (1959). https://revistas.uned.es/index.php/REI/article/view/34490 <p>Este artículo pone su foco sobre los tres libros de poesía publicados por Susana March en la década de los años cincuenta del siglo veinte (<em>El viento</em>, <em>La tristeza</em> y <em>Esta mujer que</em> <em>soy</em>) y se plantea como objetivo reflexionar sobre el modo en que se configura en ellos el sujeto poético, examinando al mismo tiempo las estrategias imaginativas empleadas por la autora en relación con las cuestiones temáticas más relevantes. Nacida en 1915 en Barcelona (ciudad en la que también muere en 1990), Susana March comienza su trayectoria literaria en 1938 con la publicación de <em>Rutas</em>, libro al que seguirían, en la década siguiente, <em>La pasión desvelada</em>, <em>Ardiente voz</em> y <em>Polvo en la tierra</em>. Estos libros y los tres que se examinan aquí, además de otro escrito tempranamente pero no publicado hasta 1987 (<em>Poemas de la Plaza Real</em>), conforman toda su obra poética, pues, aun siendo poeta por vocación, las circunstancias de la vida la llevaron al cultivo de la narrativa en detrimento de la poesía. Como fue el caso de otras muchas autoras, después de haber tenido una muy buena recepción crítica desaparece de la historia literaria. Esta exposición constituye, por ello, al mismo tiempo que un análisis particular de los textos, una forma de contribuir al rescate de su figura.</p> <p>PALABRAS CLAVE: Susana March, <em>El viento</em>, <em>La tristeza</em>, <em>Esta mujer que soy</em>, sujeto poético, existencialismo, tiempo, soledad, frustración, inconformismo, imágenes poéticas.</p> María Jesús Fariña Busto Derechos de autor 2023 María Jesús Fariña Busto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/REI/article/view/34490 mar, 20 dic 2022 00:00:00 +0000 Ecdótica epistolar, indexación y redes personales https://revistas.uned.es/index.php/REI/article/view/31793 <p>Este artículo aborda la indexación de textos epistolares y su relación con la elaboración de índices analíticos. Para ello, examinamos algunas herramientas de las humanidades digitales y nos detenemos en el papel de la interpretación de los datos obtenidos. A través de la aplicación de un modelo propuesto para la correspondencia intercambiada entre Elisabeth Mulder y Consuelo Berges se procede al análisis cuantitativo y cualitativo del universo contenido en estas cartas. Tal análisis nos muestra la configuración histórica del contexto de dos autoras de la Edad de Plata en su correspondencia de posguerra, la incidencia del componente de género en la misma y la existencia simultánea de redes de cooperación y de confrontación. Finalmente, presentamos algunas propuestas para trasladar al diseño del índice analítico parte de los resultados del análisis de los datos indexados.</p> Andrés Juárez López Derechos de autor 2023 Andrés Juárez López https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/REI/article/view/31793 mar, 20 dic 2022 00:00:00 +0000 Nuevas autoras y poemas en el Portugal setecentista: adendas para una bibliografía https://revistas.uned.es/index.php/REI/article/view/32151 <p>El presente artículo da noticia de un total de 28 poemas de autoría femenina que se publicaron entre la cuarta y la sexta décadas del siglo XVIII en Portugal. Entre ellos se incluyen siete composiciones anónimas y una firmada por Soror Tomásia Caetana de Santa Maria, escritora ya conocida por otros textos. Los demás son obra de trece mujeres distintas --poetas ocasionales que llegaron, no obstante, a dar sus versos a la imprenta-- cuyos nombres se recogen ahora por primera vez. Con ello, se pretende contribuir a la progresiva reconstrucción de la actividad literaria femenina a finales de la Edad Moderna en la Península Ibérica; en especial, la que se produjo en torno a los conventos portugueses, toda vez que la mayoría de estas autoras se encuentran vinculadas a algún monasterio.</p> Antía Tacón García Derechos de autor 2023 Antía Tacón García https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/REI/article/view/32151 mar, 18 abr 2023 00:00:00 +0000 La mirada reflexiva. Conciencia crítica y desdoblamiento enunciativo en la poesía española contemporánea escrita por mujeres https://revistas.uned.es/index.php/REI/article/view/34575 <p>El artículo se centra en el estudio de la poesía española contemporánea escrita por mujeres. Se parte de una reflexión sobre la relación que guarda esta escritura con el lenguaje poético convencional y con los discursos sociales patriarcales que han construido los modelos e identidades de género. Se analiza cómo los &nbsp;poemas testimonian distintos momentos del aprendizaje y la adquisición de estas formas impuestas del ser femenino, mediante la inclusión en los textos de distintas voces y discursos con los que interactúa la voz enunciadora. Tomando como referencia la idea de la mujer-imagen o mujer-reflejo y los conceptos de bitextualidad y percepción reflexiva, se estudia cómo los poemas cuestionan los modelos heredados a través de una forma de enunciación desdoblada, que permite la crítica, el distanciamiento y el posterior abandono de estos modelos, abriendo la posibilidad a la manifestación de nuevas formas de entender lo femenino que se traducen en la creación de voces y personas poéticas múltiples y variadas.</p> María Ema Llorente Derechos de autor 2023 María Ema Llorente https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/REI/article/view/34575 mar, 20 dic 2022 00:00:00 +0000 AA.VV., Les dones i la literatura catalana, introd. de Georgina Monge, La Selva del Camp, Peu de Mosca, 2022. https://revistas.uned.es/index.php/REI/article/view/36117 Alba Urban Baños Derechos de autor 2023 Alba Urban Baños https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/REI/article/view/36117 mar, 20 dic 2022 00:00:00 +0000 AA. VV., Cuatro mujeres de palabra. Rosalía de Castro, Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán y Sofía Casanova, Madrid, Ibersaf, 2022. https://revistas.uned.es/index.php/REI/article/view/36305 Sergio Santiago Romero Derechos de autor 2023 Sergio Santiago Romero https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/REI/article/view/36305 mar, 20 dic 2022 00:00:00 +0000 Escabias Toro, Juana, Dramaturgas del Siglo de Oro. Guía completa, Madrid Ediciones Antígona, 2022. https://revistas.uned.es/index.php/REI/article/view/36034 <p>Reseña de Escabias Toro, Juana, <em>Dramaturgas del Siglo de Oro. Guía completa</em>, Madrid: Ediciones Antígona, 2022. 166 pp. (Col. Crítica). ISBN 978-84-18119-71-2</p> Jesús Ángel Arcega Morales Derechos de autor 2023 Jesús Ángel Arcega Morales https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/REI/article/view/36034 mar, 20 dic 2022 00:00:00 +0000 Martínez Cantón, Clara I. y Sergio Fernández Martínez (eds.), Narradoras españolas de posguerra, Berlín: Peter Lang, 2022. https://revistas.uned.es/index.php/REI/article/view/36094 Ruben Venzon Derechos de autor 2023 Ruben Venzon https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/REI/article/view/36094 mar, 20 dic 2022 00:00:00 +0000 Saumell Vergés, Mercè, El papel de las mujeres en el teatro, Madrid: Santillana Educación, 2019 https://revistas.uned.es/index.php/REI/article/view/36061 Ana Peñas Ruiz Derechos de autor 2023 Ana Peñas Ruiz https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/REI/article/view/36061 mar, 20 dic 2022 00:00:00 +0000 Eduardo da Cruz e Andreia Alves Monteiro de Castro (org.) Ao Raiar da Aurora. Antologia de Narrativas breves de Escritoras Portuguesas Oitocentistas, 2 vols., São Paulo, Editora LiberArs, 2022. https://revistas.uned.es/index.php/REI/article/view/35945 Vanda Anastacio Derechos de autor 2023 Vanda Anastacio https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/REI/article/view/35945 mar, 20 dic 2022 00:00:00 +0000