La poetización de la huerfilia en la lírica de Carmen Conde
DOI:
https://doi.org/10.5944/rei.vol.12.2024.40908Palabras clave:
Carmen Conde, maternidad, poesía española del siglo XX, Derramen su sangre las sombras, Su voz le doy a la noche, literatura de autoría femeninaResumen
El artículo ofrece un estudio de la poetización de la muerte perinatal sufrida por la única hija de Carmen Conde, a consecuencia de un mal parto. El hecho influyó profundamente en la escritura de la poeta, marcando la tónica general de muchas de sus composiciones. Se analiza Derramen su sangre las sombras (1983), poemario en el que se explica la elaboración del duelo y la transformación emocional de la autora a lo largo de los años, cuya poética se había adelantado ya en Su voz le doy a la noche (1962). Se examinan las metáforas y simbolismos utilizados para expresar ese dolor inenarrable, así como la evolución de la percepción de la maternidad, desde un empoderamiento inicial hasta una desilusión y desesperación profundas. De la misma forma, se pretende abordar el quiebre del sueño familiar, destacando la devastadora alteración de los roles parentales y la sensación de desamparo y desposesión que ello conlleva. Finalmente, se analizará el sentimiento de enojo y la confrontación con la divinidad ante la injusticia percibida de una maternidad truncada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.