Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
- El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
- Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
- El texto tiene interlineado simple; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
- Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas) han sido seguidas.
- En el caso de incluir imágenes, el autor asume la responsabilidad de tener los derechos de las mismas
- El original incluye al comienzo el título, abstract y palabras clave en el idioma en que se ha escrito el artículo y en inglés; o en español, si el artículo stuviera escrito en inglés.
ARTÍCULOS
Todos los trabajos, que deberán ser originales e inéditos, serán revisados por dos evaluadores externos a la entidad editora, y en caso de disenso, intervendrá un tercero. Sus sugerencias se enviarán al autor para que realice las modificaciones pertinentes, de acuerdo con los criterios de calidad científica. Será el Consejo editorial el que elabore la decisión final, a la vista de los informes de los evaluadores. El método de evaluación empleado es “doble ciego”, manteniendo el anonimato tanto del autor como de los evaluadores. La Dirección de la Revista informará al autor sobre la aceptación o rechazo de su colaboración en un plazo máximo de seis meses.
Cada número de Revista de Escritoras Ibéricas se cierra con el año. En todos los artículos figurarán la fecha de recepción y la fecha de publicaciónRESEÑAS
Las reseñas de libros, revistas o noticias de publicaciones de carácter científico que estén relacionadas con los temas de interés de la revista serán originales e inéditas. La extensión máxima será de 10.500 caracteres, incluida la bibliografía, que se citará según el sistema establecido para los artículos.
CRONICA DE INVESTIGACIONES
Sección destinada a presentar proyectos de investigación en curso sobre el tema de referencia de la Revista. Se recibirán contribuciones enviadas por los interesados y solicitadas por los editores, sin revisión por pares, pero sometidas a decisión del equipo editorial. Cada contribución incluirá una breve descripción del proyecto de investigación, una ficha técnica del mismo y una selección de resultados.ARTÍCULOS RESEÑA
Los artículos-reseña son artículos de revisión que resumen el estado de la investigación sobre un tema. Mencionan estudios realizados con anterioridad dándoles unidad, a propósito de una perspectiva de análisis concreta.
Aviso de derechos de autor/a
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
La revista Revista de Escritoras Ibéricas se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC). Las opiniones y contenidos de los artículos publicados la Revista de Escritoras Ibéricas son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la revista. También serán responsables de proporcionar copias de los datos en bruto, puntuaciones, y, en general, material experimental relevante a los lectores interesados.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).