Nuevas autoras y poemas en el Portugal setecentista: adendas para una bibliografía
DOI:
https://doi.org/10.5944/rei.vol.10.2022.32151Palabras clave:
escritoras portuguesas, autoría femenina, literatura conventual, poesía de circunstancias, siglo XVIIIResumen
El presente artículo da noticia de un total de 28 poemas de autoría femenina que se publicaron entre la cuarta y la sexta décadas del siglo XVIII en Portugal. Entre ellos se incluyen siete composiciones anónimas y una firmada por Soror Tomásia Caetana de Santa Maria, escritora ya conocida por otros textos. Los demás son obra de trece mujeres distintas --poetas ocasionales que llegaron, no obstante, a dar sus versos a la imprenta-- cuyos nombres se recogen ahora por primera vez. Con ello, se pretende contribuir a la progresiva reconstrucción de la actividad literaria femenina a finales de la Edad Moderna en la Península Ibérica; en especial, la que se produjo en torno a los conventos portugueses, toda vez que la mayoría de estas autoras se encuentran vinculadas a algún monasterio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Antía Tacón García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
La revista Revista de Escritoras Ibéricas se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC). Las opiniones y contenidos de los artículos publicados la Revista de Escritoras Ibéricas son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la revista. También serán responsables de proporcionar copias de los datos en bruto, puntuaciones, y, en general, material experimental relevante a los lectores interesados.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).