Feminismo y Literatura. Acerca del canon y otras reflexiones
DOI:
https://doi.org/10.5944/rei.vol.4.2016.17479Resumen
En gran medida, continúan vigentes muchas de las cuestiones que el pensamiento feminista sobre la literatura ha planteado de forma reiterada desde sus inicios: por qué las escritoras no aparecen en las historias literarias ni en los programas académicos, por qué la crítica literaria continúa ignorándolas o devaluando sus textos, por qué definirse como feminista produce todavía malestar a las propias escritoras. A estos y otros aspectos se refiere este artículo en proyección histórica y reflexiva.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
La revista Revista de Escritoras Ibéricas se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC). Las opiniones y contenidos de los artículos publicados la Revista de Escritoras Ibéricas son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la revista. También serán responsables de proporcionar copias de los datos en bruto, puntuaciones, y, en general, material experimental relevante a los lectores interesados.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).