A recepção de Ludovico Ariosto e Torquato Tasso na épica feminina portuguesa: as epopeias de Soror Maria de Mesquita Pimentel
DOI:
https://doi.org/10.5944/rei.vol.9.2021.30522Palabras clave:
Escrita das mulheres, Epopeias religiosas, Literatura conventual feminina, Poesia épica de autoria feminina, Idade ModernaResumen
O presente artigo tem como objetivo avaliar a dívida que a poesia épica conventual feminina portuguesa contrai em relação a poesia épica produzida em Itália, nomeadamente com os poemas de Ludovico Ariosto e de Torquato Tasso. Nesse sentido, pretende-se demonstrar como os poemas épico-bíblicos de Soror Maria de Mesquita Pimentel, isto é, o Memorial da Infância de Cristo (1639), o Memorial dos Milagres de Cristo (editado em 2014) e o Memorial da Paixão de Cristo (inédito), reflete e dialoga com o Orlando Furioso e a Gerusalemme Liberata. Conclui-se que os poemas de Soror Mesquita Pimentel estabelecem com estes poemas italianos relações intertextuais que corroboram o quão fecunda foi a fortuna de Ariosto e Tasso em Portugal, a ponto de serem conhecidos entre os muros da clausura feminina.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
La revista Revista de Escritoras Ibéricas se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC). Las opiniones y contenidos de los artículos publicados la Revista de Escritoras Ibéricas son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la revista. También serán responsables de proporcionar copias de los datos en bruto, puntuaciones, y, en general, material experimental relevante a los lectores interesados.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).