Concepciones de las políticas de regionalización: una aproximación a los casos de la educación superior y el sistema de ciencia, tecnología e innovación (1996-2007)
DOI:
https://doi.org/10.5944/reec.28.2016.17241Palabras clave:
Regionalización, Universidad, Ciencia y Tecnología, Política Pública, Planificación TerritorialResumen
Esta investigación compara, en la Argentina, las políticas regionalización y planificación territorial diseñadas para organizar las actividades de educación superior y del sistema de ciencia, tecnología e innovación (1996-2007). La intención es identificar semejanzas y divergencias entre los sistemas para conocer y comprender la actuación estatal en relación a estas tendencias. Desde un diseño cualitativo, se define a cada uno de los sistemas como casos individuales representativos de la misma unidad de análisis ya que hasta 2007 responden a la misma unidad ministerial: el Ministerio de Educación de la Nación. Las políticas de regionalización en la educación superior se comparan a las de ciencia, tecnología e innovación con respecto a tres aspectos: los propósitos que orientaron cada diseño institucional, su modo de construcción, y los niveles de gobierno involucrados en su definición. Para el análisis se integran datos de fuentes primarias y fuentes secundarias. Los resultados dan cuenta de cierta homogeneidad en cuanto los procesos de toma de decisiones centrados en la acción pública del nivel central de gobierno, y una mayor heterogeneidad por sector en relación a los propósitos y dinámicas institucionales generadas en los actores situados en el nivel subnacional de gobierno (local y regional).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Esta revista no aplica ningún tipo de cargo a los autores por la presentación o procesado de los artículos.
Se ceden a la revista los derechos de explotación.