La configuración administrativa del delito de conducción sin licencia: análisis crítico (A propósito de la Sentencia del Pleno de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de 26 de abril de 2017)
Keywords:
adminitrativización, proporcionalidad, seguridad vial, conducción sin licencia, interpretación conforme, interpretación formal, delito de peligro, presunciones jurídicas, ley penal en blanco, injusto penal,Abstract
El artículo aborda críticamente la aproximación formalista al delito de conducción sin haber tenido nunca licencia efectuada por el Pleno de la Sala Segunda del Tribunal Supremo en su STS 2012/2017. Se constata el exceso de deferencia para con el legislador, lo que le hace renunciar a proyectar una interpretación de conformidad con el sistema y la jurisprudencia constitucional obviando algunos de los déficits que en tal orden presenta el injusto de este delito contenido en el párrafo segundo del art. 384 CP. Desde la metodología literalista, el TS llega a una conclusión radicada en la mera subsunción, propia a la patología del proceso de adminsitrativización del Derecho penal, sino de penalización del derecho administrativo. Con ello el TS ahonda en el déficit de garantismo en el ejercicio de aplicación del ius puniendi, pues es incapaz de operar con el haz de valores, principios y reglas constitucionales que deben informar el ejercicio del ius puniendi.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.