La configuración administrativa del delito de conducción sin licencia: análisis crítico (A propósito de la Sentencia del Pleno de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de 26 de abril de 2017)

Authors

  • David I. Carpio Briz

Keywords:

adminitrativización, proporcionalidad, seguridad vial, conducción sin licencia, interpretación conforme, interpretación formal, delito de peligro, presunciones jurídicas, ley penal en blanco, injusto penal,

Abstract

El artículo aborda críticamente la aproximación formalista al delito de conducción sin haber tenido nunca licencia efectuada por el Pleno de la Sala Segunda del Tribunal Supremo en su STS 2012/2017. Se constata el exceso de deferencia para con el legislador, lo que le hace renunciar a proyectar una interpretación de conformidad con el sistema y la jurisprudencia constitucional obviando algunos de los déficits que en tal orden presenta el injusto de este delito contenido en el párrafo segundo del art. 384 CP. Desde la metodología literalista, el TS llega a una conclusión radicada en la mera subsunción, propia a la patología del proceso de adminsitrativización del Derecho penal, sino de penalización del derecho administrativo. Con ello el TS ahonda en el déficit de garantismo en el ejercicio de aplicación del ius puniendi, pues es incapaz de operar con el haz de valores, principios y reglas constitucionales que deben informar el ejercicio del ius puniendi.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2019-10-21

How to Cite

Carpio Briz, D. I. (2019). La configuración administrativa del delito de conducción sin licencia: análisis crítico (A propósito de la Sentencia del Pleno de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de 26 de abril de 2017). Revista De Derecho Penal Y Criminología, (18), 397–415. Retrieved from https://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/24453

Issue

Section

Comentarios de Jurisprudencia

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.