PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE, CONCURRENCIA DE DELITOS Y ACUMULACIÓN DE PENAS
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdpc.ENERO.2024.39276Palabras clave:
prisión permanente revisable, penas de prisión, procedimiento de liquidación judicial y penitenciaria, concurrencia de delitosResumen
Ocho años después de su entrada en vigor, las condenas a prisión permanente revisable no dejan de sucederse, evidenciando los problemas derivados de la deficiente técnica legislativa empleada por el legislador del 2015. Uno de los aspectos más desapercibidos, pero que mayores problemas está planteando en la práctica, es la determinación de la pena efectivamente a cumplir, a través de los procedimientos de liquidación judicial y penitenciaria que pretenden el establecimiento de una pena única sobre la que actúe el sistema de individualización cientí- fica configurado por la Ley Orgánica General Penitenciaria y sobre el que el TC ha construido la constitucionalidad de esta pena en la controvertida STC 169/2021. Este trabajo analiza los problemas que se plantean en los procedimientos de liquidación de la pena, particularmente cuando hay casos de concurrencia entre la prisión permanente revisable y penas privativas de libertad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de Derecho Penal y Criminología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.