Análisis criminológico de la violencia filio-parental
Palabras clave:
violencia filio-parental, violencia de hijos contra padres, violencia doméstica, violencia familiar, parent-child violence, violence against parents by their children, domestic violence, family violence,Resumen
En los últimos años ha emergido con fuerza un nuevo fenómeno de violencia doméstica o familiar: la violencia de hijos contra padres. Denominada también violencia filio-parental, engloba diversas formas de violencia ejercida por hijos adolescentes o jóvenes adultos contra sus padres (especialmente sus madres). En el presente artículo se aborda un análisis criminológico de la violencia filio-parental sobre todo a partir de los todavía escasos estudios existentes que se han realizado en España.
In recent years a new phenomenon of domestic violence or family violence has strongly emerged –the so-called ‘adolescent violence towards parents’. It encompasses a range of different sorts of violence from adolescents or young adults against their parents –predominantly their mothers. The present paper analyzes from a criminological approach such new phenomena overall taking into account a still limited group of studies carried out in Spain.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.