Ave Verum Corpus : Conversión y usos del dolor somático en la posmodernidad
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.17.2004.2430Palabras clave:
religión, poder, estética, dolor, Posmodernidad, body art, religion, power, pain, aesthetic, postmodernism,Resumen
La conciencia de pecado judeo cristiana ha exigido la mortificación carnal como medio para alcanzar la salvación del alma y como meditación de la pasión de Cristo. Con la muerte de Dios, el poder sigue exigiendo sacrificios en beneficio de la comunidad, quedando el sujeto anestesiado. Esta situación es denunciada por numerosos artistas que hacen diferentes usos del dolor: pasivamente, a modo de espectáculo o como comunicación.
The Jew-Christian sin’s conscience has demanded the body mortification for reaching the salvation of the soul and like meditation of the passion of Christ. With the death of God, the power continues demanding sacrifices in benefit of the community, being the anesthesic subject. This situation is denounced by numerous artists who make different uses of the pain: passively, as a spectacle or like communication.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).