La relación del tiempo y la metodología en la pintura del natural. Algunos casos aislados. Euan Uglow y Antonio López
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.5.2017.18185Palabras clave:
Tiempo, metodología, pintura, color y forma, Time, methodology, painting, color and form.Resumen
A través de este estudio, que analiza la obra de los pintores Antonio López García y Euan Uglow, pretendemos dilucidar la relación existente entre el tiempo y la metodología en la pintura del natural.
Para ello clasificaremos diferentes concepciones del factor tiempo que condicionarán las búsquedas de nuestros protagonistas. La forma y el color se convierten en los fundamentos principales que irán consolidándose en la pintura gradualmente, pues los artistas incorporarán todas las variaciones perceptuales que experimenta la realidad física durante los años. Es una obra en continuo cambio que les permite acceder a problemas, reflexiones y planteamientos imposibles de detectar con inmediatez.
En definitiva, se trata de una lucha por la permanencia de la emoción, de la idea y del interés de los artistas hacia la realidad representada: es la prueba del tiempo.
Abstract
Through this study, which analyzes the work of the painters Antonio López García and Euan Uglow, we aim to elucidate the relationship between time and methodology in naturalist painting. To do this, we will classify different concepts of the time factor that will affect the researches of our main characters. The shape and color become the main fundamentals that will be gradually consolidated in the painting, as artists incorporate all perceptual variations undergoing physical reality over the years. It is a work in constant change that allows them to access issues, reflections and approaches impossible to detect promptly. In short, it's a struggle for the permanence of emotion, the idea and the interest of the artists to the represented reality: it’s the test of time.
Descargas
Citas
ARNHEIM, Rudolf. Arte y percepción visual. Madrid: Alianza, 1979.
ASHTON, Dore. Una fábula del arte moderno, Madrid: Fondo de cultura Turner, 2001.
BRENSON, M.; CALVO SERRALLER, F., y SULLIVAN, E. J.: Antonio López García, Dibujos, pinturas, esculturas. Madrid: Lerner y Lerner, 1990.
BALTHUS, Memorias, Barcelona: Debolsillo, 2003.
CABANNE, Pierre. Conversaciones con Marcel Duchamp. Barcelona: Anagrama, 1972.
CALVO SERRALLER, Francisco. “Introducción: ¿Una inocente ilusión?”, en BALZAC, Honoré de, La obra maestra desconocida, Madrid: Visor Libros, 2003. pp. 9-27.
CÉZANNE, Paul. Correspondencia, Madrid: Visor Dis., 1991.
GÓMEZ MOLINA, J.J. “La estrategia del fracaso”. En Estrategias del dibujo en el arte contemporáneo. Capítulo XIV. Madrid: Cátedra, 2006. pp.519-551.
LAMBIRTH, Andrew. “Preview”. RA Summer Magazine, 1989.
LAMBIRTH, Andrew. “Euan Uglow”, Artists and Illustrators, July 1989, p.57.
LAMPERT, Catherine. Euan Uglow. The Complete Paintings. Londres: Yale University Press, 2007.
LÓPEZ, Antonio. Conversación con Antonio López, Zaragoza: Homs y Aqua, 2003.
LÓPEZ, Antonio. Entrevista. Torrevieja, 07-06-2006.
LÓPEZ, Antonio. En torno a mi trabajo como pintor. Valladolid: Jorge Guillén, 2007.
LORD, James. Retrato de Giacometti, Madrid: Antonio Machado Libros, 2002.
MCLEAN, J. Euan Uglow. New York: Salander O´Reilly Galleries, 1993.
NOCHLIN, Linda. El realismo, Madrid: Alianza Forma, 1991.
RABASA DÍAZ, E. “Los viejos problemas de la perspectiva en la pintura de Antonio López García”. Madrid: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. nº80, Primer Semestre de 1995. pp.459-476.
SABORIT, José. Guía para ver y analizar El sol del membrillo, Valencia: Nau Llibres, 2003.
SAGER, Peter. Nuevas formas de realismo. Madrid: Alianza Forma, 1986.
SERRANO LEÓN, David. “Caminos paralelos en el realismo pictórico contemporáneo. Antonio López y Euan Uglow”. Sevilla: Laboratorio de Arte. Nº 28, 2016. pp.595-614.
SERRANO LEÓN, David. “Metodología pictórica en la obra de Antonio López García”. Sevilla: Laboratorio de Arte. Nº 24, 2012, pp.717-737.
SERRANO LEÓN, David. “De la perspectiva artificial a la visión natural en la obra de Antonio López García. Análisis sobre los sistemas de representación espacial y metodologías”. Directora: Carmen Andreu Lara. Facultad de Bellas Artes, Departamento de Pintura, Sevilla, 2010.
TATARKIEWICZ, Wladyslaw. Historia de seis ideas, Madrid: Tecnos/Alianza, 2006.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).