La arquitectura de la Groβstadt : Berlín, 1900-1945
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.22-23.2009.1434Palabras clave:
arquitectura contemporánea berlinesa, arquitectura y urbanismo en Berlín, República de Weimar, Movimiento Moderno, Ciudad Jardín, Tercer Reich, Nacionalsocialismo, Segunda Guerra Mundial, posguerrao, reconstrucción de Berlín, contemporary architecture of Berlin, architecture and town planning of Berlin, The Weimar Republic, Modern contemporary architecture of Berlin, Modern Architectural School, Garden City, The III Reich, National Socialism, II World War, post war period,Resumen
El presente artículo recoge las conclusiones más importantes obtenidas durante mi estancia de investigación realizada en Berlín en el verano de 2009, que tuvo por objeto el estudio y análisis de la actividad arquitectónica desarrollada en Berlín antes y después de la Segunda Guerra Mundial y, en concreto, entre 1900 y 1945. Se valora también el contexto existente en esta ciudad tras las destrucciones ocasionadas por el segundo conflicto mundial, aludiendo a las diversas propuestas ideadas para su reconstrucción. Asimismo, se ha buscado establecer paralelismos con el panorama arquitectónico europeo.
The following article includes the most important conclusions drawn from my research stay in Berlin during the summer of 2009. The main aim of my research was to study and analyse the architectural development carried out in Berlin between 1900 and 1945, before and after the II World War, taking also into account the prevailing context of the city due to the damages caused by this War, the numerous reconstruction projects put forward in that moment, together with an attempt to establish parallelisms with the European architectural prospect of that historical moment.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).