Pintores españoles y portadas de discos
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.24.2011.1410Palabras clave:
música, discos, pintura, carátulas, cantautores, music, albums, painting, covers, singers,Resumen
Con la invención del fonógrafo en el siglo XIX y el desarrollo de las compañías discográficas a mediados del XX la música ha jugado un papel fundamental en la sociedad de nuestro tiempo. Desde los primeros carteles del «Art Nouveau» la imagen ha acompañado, a través de las artes gráficas, a la industria de la cultura y el entretenimiento, siendo un reclamo para su consumo. Las portadas de discos son el resultado de la convergencia de varias sensibilidades estéticas, en este trabajo nos centraremos en dos de ellas: la pintura y la música. Son muchos los pintores que han unido su talento a los músicos y viceversa, de las vanguardias históricas a la nueva figuración, de la canción protesta al pop.ç
With the invention of the phonograph in the nineteenth century and the development of the record companies to mid-twentieth century, music has played a fundamental role in society of our time. From the first signs of «Art Nouveau», the image is accompanied by graphic arts industry culture and entertainment being the claim for consumption. The album covers are the result of the convergence of several aesthetic sensibilities. In this paper we focus two of them: painting and music. The are many painter who have combined their talents to the musicians and viceversa. From historical avant-garde to figurative art, from protest song pop.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).