UN ACERCAMIENTO AL ESTUDIO DE LOS DESARROLLOS HABITACIONALES CERRADOS Y SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA EN EL ESPACIO PERIURBANO DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvi.4-5.2011.13727Palabras clave:
Desarrollos habitacionales cerrados, periurbano, uso residencial, vivienda, Closed housing developments, suburban, residential, housingResumen
Ante el surgimiento de desarrollos habitacionales cerrados de diferentes características en el espacio periurbano de la ciudad de Tijuana, la población residente se ha visto afectada debido a su distribución geográfica y a otros distintos factores sociales. Mediante el análisis del proceso de conformación de los desarrollos habitacionales, registrados entre 1990 y 2010, más la revisión documental, estadística y el análisis geográfico (Sistemas de Información Geográfica), se ha podido comprender de qué manera esa distribución está influenciando la calidad de vida de los residentes en dichos espacios. Se ha observado que los desarrollos habitacionales cerrados en el periurbano se han ido conformado cada vez más con un mayor número de viviendas de dimensiones reducidas, y que su distribución geográfica se presenta en zonas cada vez más alejadas de la franja periurbana, donde aún se carece de una suficiente infraestructura urbana y servicios.
Abstract.
With the emergence of closed housing developments of different characteristics in space suburban city of Tijuana, the resident population has been affected due to their geographical distribution and other factors. By analyzing the process of shaping housing developments between 1990 and 2010, plus the document review, statistical and geographical analysis (Geographic Information Systems) has been able to understand how this distribution is influencing the quality of residents living in those spaces. It has been observed that the closed housing developments in suburban conform; increasingly larger numbers of small sized homes and their geographical distribution is presented in increasingly remote areas of the strip where peri still lacks sufficient infrastructure and services.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).