Análisis espacio-temporal bayesiano del efecto de la escolaridad femenina sobre la fecundidad en municipios de México, 1970-2020

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfvi.15.2022.33816

Palabras clave:

Modelo bayesiano; INLA; evolución espacio-temporal; tasas de fecundidad

Resumen

La finalidad de la investigación es analizar la evolución espacio-temporal de la tasa global de fecundidad (TGF) a partir del efecto generado por los cambios registrados en la escolaridad femenina durante el periodo 1970-2020, en los municipios de México. Se ajustaron seis modelos bayesianos en competencia utilizando el método de aproximación anidada integrada de Laplace, disponible en el paquete R-INLA, cuya finalidad es capturar el comportamiento espacio-temporal tanto de la escolaridad femenina como del efecto que alteraciones aleatorias espaciales y/o temporales han ejercido sobre la TGF. Los resultados muestran que el descenso de la fecundidad observado a lo largo del periodo analizado puede atribuirse al incremento en los niveles de escolaridad femenina, de acuerdo con lo establecido por diferentes teorías sobre análisis de la fecundidad. Sin embargo, el descenso ha incidido de manera más pronunciada en los municipios donde, al inicio del periodo de estudio, se registraron tasas de fecundidad por debajo del promedio nacional lo que afectó a la conformación de conglomerados con bajos niveles de fecundidad en zonas específicas del territorio nacional. La aplicación de los modelos espacio-temporales permitió identificar la formación de conglomerados espaciales con altas y bajas tasa de fecundidad y evidenció las diferencias entre el norte-centro y el sur-sureste de México en materia de fecundidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Akaike, H. (1973). Information theory and an extention of the maximum likelihood principle. In 2nd International Symposium on Information Theory, 1973 (pp. 267-281). Akademiai Kiado.

Bivand, R., Gómez-Rubio, V. & Rue, H. (2015). Spatial Data Analysis with R-INLA with Some Extensions. Journal of Statistical Software, 63(20), 1 - 31. https://doi.org/10.18637/jss.v063.i20

Bongaarts, J. (1978). A framework for analyzing the proximate determinants of fertility. Population and Development Review, 4(1), 105-132. https://doi.org/10.2307/1972149

Bongaarts, J., & Watkins, S. C. (1996). Social interactions and contemporary fertility transitions. Population and development review, 22(4), 639-682. https://doi.org/10.2307/2137804

Blangiardo, M. & Cameletti, M. (2015). Spatial and Spatio-Temporal Bayesian Models with R-INLA. Chichester, UK: John Wiley & Sons.

Cacique, I. (2003). Uso de anticonceptivos en México: ¿Qué diferencia hacen el poder de decisión y la autonomía femenina?. Papeles de Población, México, 9(35) 209-232.

Caldwell, J., (1968). Population Growth and Family Change in Africa: The New Urban Elite in Ghana. Australian National University Press.

Caldwell, J. C. (1982). Theory of fertility decline. Academic Press.

Caldwell, J., Caldwell, P., McDonald, P. F., & Schindmayr, T. (2006). Demographic transition theory. Springer.

Carlsson, G. (1966). The decline of fertility: Innovation or adjustment process. Population Studies, (20), 149-179.

Casterline, J. B. (2001). Diffusion Processes and Fertility Transition: selected perspectives. Washington, D.C.: Division of Behavioral and Social Sciences and Education. National Research Council.

Chakiel, J. & Schkolnik, S. (2004). América Latina: los sectores rezagados en la transición de la fecundidad. En CEPAL, La fecundidad en América Latina: ¿transición o revolución?, Serie:Serie Seminarios y Conferencias – CEPAL, -LC/L. 2097-P-2004-36, pp. 51-73.

Chesnais, J.C. (1992). The demographic transition: Stages, patterns, and economic implications. Oxford University Press.

Cleland, J. & C. Wilson. (1987). Demand Theories of the Fertility Transition: An Iconoclastic View. Population Studies (41), 5-30.

Demeny, P. (1972). Early fertility decline in Austria-Hungria: A lesson in demographic Transition. En Glass, DV. & Revelle, R. (edits). Population and Social Change. E. Arnold, London. 157-172.

Easterlin, R. A., & Crimmins, E. N. (1985). The fertility revolution: A demand–supply analysis. Chicago, IL: University of Chicago Press.

Freedman, R. (1979). Theories of fertility decline: A reappraisal. Social Forces, 58(1), 1-17. https://doi.org/10.2307/2577781

González, G., Palma, Y., & Montes, M. D. L. (2007). Análisis regional de los determinantes próximos de la fecundidad en México. Papeles de población, 13(51), 213-245.

Gómez-Rubio, V. (2020). Bayesian Inference with INLA. Chapman & Hall/CRC Press.

Juárez, F, Quilodrán, J. (1990). Mujeres pioneras del cambio reproductivo en México, Revista Mexicana de Sociología, IISUNAM, 52(1), 33-49.

Juárez, F., Quilodrán, J. & Zavala de Cosío, M. (1989). De una fecundidad natural a una controlada: México 1950-1980. Estudios Demográficos y Urbanos, El Colegio de México, 4(1), 5-51.

Kitson, G. C. (1992). Portrait of divorce: Adjustment to marital breakdown. Guilford Press.

Lesthaeghe, R. (1983). A century of demographic and cultural change in Western Europe: An exploration of underlying dimensions. Population and Development Review, 9, 411-435.

Lillard, L. A. & Waite, L. J. (1993). A joint model of childbearing and marital disruption. Demography, 30, 653-681

Maitra, P. (2004). Effect of socioeconomic characteristics on age at marriage and total fertility in Nepal. Journal of health, Population and Nutrition, 22 (1), 84-96.

Martino, S. & Rue, H. (2008). Implementing Approximate Bayesian Inference using Integrated Nested Laplace Approximation: A manual for the inla program. Department of Mathematical Sciences, NTNU, Norway.

Massey, D. S. (2002). A brief history of human society: The origin and role of emotions in social life. American Sociological Review, 67(1), 1-29. https://doi.org/10.2307/3088931

Medina Hernández, E. J. (2012). Diferenciales regionales de la fecundidad según el nivel educativo de las mujeres colombianas en edad fértil. Sociedad y economía, (23), 205-234.

Menkes Bancet y Héctor Hernández Bringas (2005). Población, crisis y perspectivas demográficas en México. CRIM-UNAM.

Mesa, A. F. A., Rodríguez, D. L., & Garavito, S. F. (2012). Determinantes de la fecundidad en el Departamento de Antioquia. Criterio Libre, 10(17), 25-52.

Mier y Terán, M. (1992). Descenso de la fecundidad y participación laboral femenina en México. Notas de Población, 20 (56), 143-171.

Mier y Terán, M. y Partida, B. (2001).Niveles, tendencias y diferenciales de la fecundidad en México, 1930-1997, en José Gómez de León Cruces y Cecilia Rabell Romero (coords.), La población de México. Tendencias y perspectivas sociodemográficas hacia el siglo XXI, México, Consejo Nacional de Población / Fondo de Cultura Económica, pp. 168-203.

Moraga, P. (2019). Geospatial Health Data: Modeling and Visualization with R-INLA and Shiny. Chapman and Hall/CRC Biostatistics Series.

Norton, R. (1983). Measuring marital quality: A critical look at the dependent variable. Journal of Marriage and the Family, 45, 141–151. https://doi.org/10.2307/351302

Notestein, F. (1953). Economic problem of population change. In Proceedings of the Eighth International Conference of Agricultural Economics. London: Oxford University Press, pp. 13-31.

Núñez Medina, G. (2021). Análisis espacio-temporal de la evolución de los niveles de fecundidad en los municipios de México, 1970-2020. Notas de Población, 113, 39-60.

Páez, O. & Zavala, M. (2016). Tendencias y determinantes de la fecundidad en México: las desigualdades sociales. En Coubès, M.; Solís, P. y Zavala, M. (coords.) Generaciones, curso de vida y desigualdad social en México. El Colegio de México y El Colegio de la Frontera Norte.

Palma, Y. (2005). Políticas de población y planificación familiar. DemoS. (16), 24-25. https://doi.org/10.22201/%256798

Puyol R. (1987). El uso de los modelos de difusión espacial de innovaciones en el estudio geográfico de la fecundidad. Anales de Geografía de la Universidad Complutense. (7), 185-191.

R Core Team. (2016). R: A Language and Environment for Statistical Computing. Vienna.: R Foundation for Statistical Computing.

Riebler, A., Sørbye, S.H., Simpson, D. & Rue, H. (2016). An intuitive Bayesian spatial model for disease mapping that accounts for scaling. Statistical Methods in Medical Research, 25(4), 1145-1165. https://doi.org/10.1177/0962280216660421

Romo, R. & Sánchez, M. (2009). El Descenso de la Fecundidad en México, 1974-2009: a 35 años de la puesta en marcha de la nueva política de población. CONAPO. La situación demográfica de México 2009: 35 años de la política de población. Distrito Federal, México: Consejo Nacional de Población.

Rue, H., Martino, S. & Chopin, N. (2009). Approximate Bayesian inference for latent Gaussian models by using integrated nested Laplace approximations. Journal of the Royal Statistical Society: Series B (Statistical Methodology), 71(2), 319-392.

Schrödle, B. & Held L. (2011). Spatio-temporal disease mapping using INLA. Environmetrics. 22 (6), 725-734. https://doi.org/10.1002/env.1065

Sharafifi, Z., Asmarian, N., Hoorang, S. & Mousavi, A. (2018). Bayesian spatio-temporal analysis of stomach cancer incidence in Iran, 2003–2010. Stoch Environ Res Risk Assess. (32), 2943-2950. https://doi.org/10.1007/s00477-018-1531-3

Sollova-Manenova, V. (2022). Fecundidad, trabajo y educación de la mujer en el Estado de México, 1990. Papeles de Población, 4(15), 127-144.

Tobler, W.R. (1970). A computer movie simulating urban growth in the Detroit region. Economic Geography, 46(Supplement): 234-240.

Wang, X., Yue, Y. R., & Faraway, J. J. (2018). Bayesian Regression Modeling with INLA. UK: Chapman and Hall/CRC.

Welti, C. (1980). Estimación del cambio en el nivel de fecundidad de la población del área metropolitana de la ciudad de México entre 1964 y 1976. Investigación demográfica en México-1980. 297-311.

Welti, C. (1998) Determinantes próximos de la fecundidad. Demografía II. Programa Latinoamericano de Actividades en Población, IIS-UNAM, México.

Zavala de Cosio, M. (1992). Cambios de fecundidad en México y políticas de población. México: Fondo de Cultura Económica USA.

Zavala de Cosio, M. (2010). Las variables determinantes de la fecundidad. Métodos clásicos, Avances recientes, perspectivas. X Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México. (1). 1-15.

Descargas

Publicado

2022-11-02

Cómo citar

Núñez Medina, G. (2022). Análisis espacio-temporal bayesiano del efecto de la escolaridad femenina sobre la fecundidad en municipios de México, 1970-2020. Espacio Tiempo y Forma. Serie VI, Geografía, (15), 139–162. https://doi.org/10.5944/etfvi.15.2022.33816

Número

Sección

Artículos