La incorporación de los portafolios electrónicos en el proceso enseñanza-aprendizaje y evaluación de la geografía en el alumnado de educación a distancia
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvi.8-9.2016.16361Palabras clave:
Porfolio, enseñanza-aprendizaje, innovación educativa, evaluación formativa, autoevaluación, aprendizaje reflexivo, Portfolio, teaching and learning, educational innovation, formative assessment, self-evaluation, reflective learningResumen
El presente artículo expone el sentido y las características de un portfolio lectrónico aplicado en un contexto universitario de enseñanza a distancia, en la asignatura: «Introducción a la investigación en Espacios Sociales» correspondiente al Máster de la UNED denominado: «Métodos y técnicas avanzadas de investigación histórica, artística y geográfica», dentro del itinerario de Geografía. La plataforma ALF de la UNED será el instrumento de e–Learning que permitirá impartir formación, gestionar y compartir documentos, crear y participar en comunidades temáticas, así como realizar proyectos online. A través de la misma se llevará a cabo todo el intercambio de documentación, aportación de ideas, orientaciones básicas e incluso el seguimiento de los procesos desde el inicio hasta su finalización.
This communication presents the meaning and characteristics of an electronic portfolio applied in a university context of distance learning in the course: «Introduction to Research in Social Spaces» for the Master of UNED called: «Methods and advanced techniques historical, artistic and geographical research «within the itinerary of Geography. The ALF platform UNED will be e-Learning tool that will allow train, manage and share documents, create and participate in thematic communities, as well as make online projects. Through the same will take place around the exchange of documentation, brainstorming, basic orientations and even tracking processes from start to finish.
Descargas
Citas
AGRA, M.J. (2003) El portafolio como herramienta de análisis en experiencias de formación on line y presenciales. En Enseñanza: Anuario Interuniversitario de didáctica, núm.21, págs. 101-114.
BARBERÀ, E. (2006). Evaluación por portafolio en la Universidad. Forum sobre docencia Universitaria de la Universidad de Barcelona. Extraído el 1- 02-2015, de http://www.ub.edu/forum/Catalan/welcome.htm
BARBERÀ, E. (2008). El estilo e-portafolio. Barcelona, Editorial UOC.
BARRAGÁN, R. (2005). El portafolio, metodología de evaluación y aprendizaje de cara al nuevo espacio Europeo de Educación superior. Una experiencia práctica en la Universidad de Sevilla.Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4 (1), 121-‐139. Disponible el 27/03/2015 en:
http://www.unex.es/didactica/RELATEC/sumario_4_1.htm
Consejo de Europa (2004). Portafolio Europeo de Lenguas. Niveles Europeos de autoevaluación de la capacidad lingüística. Disponible el 5/03/2015 en http://www.coe.int/portfolio
COROMINAS, E. (2000).¿Entramos en la era portafolios? Bordón, 52(4),509- 521.
DE MIGUEL, M. (Dir.) (2005). Modalidades desde enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el marco del EEES. Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo. Disponible el 20/02/2015 en http://www.uned.es/educacion [EDUDoc]
GALLEGO, D; CACHEIRO, M. L; MARTÍN, A; ANGEL, W. El Eporfolio como estrategia de enseñanza y aprendizaje» [artículo en línea]. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Núm. 30/ Noviembre 2009. [Fecha de consulta: 11/03/2015]. http://edutec.rediris.es/revelec2/revelec30/ ISSN 1135-9250.
HILLS, J.R. (1981). Evaluación y medición en la Escuela. México: Kapelusz
JONES, S. (2008). E--‐portfolios and how they can support Personalisation. Improving learning through technology. UK: Becta. Disponible el 3/1/2009 en http://events.becta.org.uk/content_files/corporate/resources/events/2007/jan/bett_ 007/bett07_eportfolios_support_personalisation.pdf
KLENOWSKI, V. (2007). Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación. Madrid: Narcea.
MEDINA, A. (2009) Formación y desarrollo de las competencias básicas. Madrid: Univérsitas.
PÉREZ, R y Otros (2012). El portfolio. Aprendizajes, competencias y evaluación. Madrid: UNED.
SUTHERLAND, S (2005). ePortfolios: a personal learning space. S. Freitas, de y C. Yapp. Personalisation in the 21st Century. Stafford: Network Press
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).