Estrategias para la conservación y gestión sostenible de los paisajes culturales urbanos en México y España
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvi.6-7.0.14856Palabras clave:
paisaje cultural, urbanización, patrimonio, desarrollo local, planificación, turismo sostenible, producto turístico, cultural landscape, urbanization, patrimony, local development, planning, sustainable tourism, tourist productResumen
Este artículo recoge resultados de proyectos de investigación conjuntos sobre paisajes culturales en España y México de sus dos autores y avances del proyecto «Dinámicas comparadas para una gestión sostenible de los paisajes culturales a través del turismo», de la convocatoria del Ministerio de Ciencia en Innovación del 2011. En este artículo se comparan procesos sociales, económicos y políticos que condicionan la evolución de los paisajes culturales de ambos países, excepcionalmente complejos por su riqueza patrimonial, se analizan sus instrumentos para la gestión del patrimonio y su repercusión sobre el paisaje. A partir de esas circunstancias, se ponen de relieve factores de oportunidad que permitirían transformar los paisajes culturales urbanos en productos turísticos diferenciados de otros, por lo tanto, capaces de crear riqueza y generar empleo de manera alternativa a los usos dominantes del suelo para fines inmobiliarios. De ese modo, sería posible conservarloscon mayor eficacia para las futuras generaciones.
This article gathers results of joint projects of investigation on cultural landscapes in Spain and Mexico of its two authors and advances of the project ‘Compared dynamics for a sustainable management of the cultural landscapes through tourism’, of the Ministry of Science in Innovation. In this article social processes are compared, economic and political that condition the evolution of the cultural landscapes of countries, exceptionally complex by their patrimonial wealth, their instruments for the management of the patrimony and its repercussion are analysed on the landscape. From those circumstances, factors of opportunity are put of relief that would allow transforming the urban cultural landscapes into tourist products differentiated from others, therefore, able to create wealth and to generate use of alternative way to the dominant uses of the ground for real estate aims. That way, it would be possible to conserve them with greater effectiveness for the future generations.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).