Conservación y gestión del paisaje en el Campo de Albacete
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvi.6-7.0.14854Palabras clave:
paisaje rural y urbano, conservación, rehabilitación, gestión, Agendas 21, turismo, puesta en valor, rural landscape, city landscape, preservation, refurbishment, management, tourism, highlightResumen
El artículo toma como base el territorio del Campo de Albacete, espacio donde se hace notar la influencia de la capital albaceteña en las poblaciones vecinas. La rica variedad paisajística que atesora necesita una intensa gestión de conservación para su puesta en valor como recurso imprescindible. Las diferentes encuestas entre población y visitantes, nos han proporcionado un pormenorizado análisis a escala local, a su vez compaginado con el trabajo de campo, por lo que hemos podido contrastar la percepción que de su paisaje tienen tanto los propios residentes como los agentes sociales de los aspectos y realidades de los distintos paisajes del territorio analizado. Si evaluamos los rasgos que identifican a este paisaje, fuertemente ligado al modo de vida de las personas que lo habitan, está llamado a una rápida desaparición ante los constantes cambios desarrollados en estas últimas décadas, por lo que su protección es necesaria y debe estar lo suficientemente reflejada en los documentos base para su buena gestión. Consideramos factores fundamentales para la gestión efectiva del paisaje en el territorio las llamadas Agendas 21, la importancia patrimonial de la ciudad de Chinchilla y el desarrollo turístico.
The article takes as starting point the territory of the Campo de Albacete, an area where the influence of the capital city in the surrounding towns is stated. The wide landscape variety that amasses needs a powerful preservation management in order to highlight it as an essential resource. The different surveys carried out among the population and the visitors have provided a detailed analysis at a local level, combined at the same time with the field work; being able to check the perception, on the one hand, of the population, and on the other hand, of the social factors of the different aspects and realities of the different landscapes of analysed territory. If we assess the characteristics of this landscape, strongly linked to its inhabitants way of life, it is destined to a quick extinction due to constant changes developed in the last decades; that is the reason why its protection is necessary and must be reflected enough in the base documents for its correct management. Key factors for the effective management of the landscape in the territory are taken into consideration: the Agendas 21, the patrimonial importance of Chinchilla town and the tourist development.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).