Uproar, Scandal, Noise and Coercion. Denouncing Violence and Urban Unrest in the Cortes of Castile (1408-1453)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiii.38.2025.41611

Keywords:

Crown of Castile; Fifteenth Century; John II of Castile; Cortes; Towns; Violence; Disorder; Conflict

Abstract

The cuadernos de peticiones (petition booklets) of the Cortes in the Crown of Castile record the complaints and requests of the procuradores (procurators or representatives), as well as the response they obtained from the monarch. They deal with different issues related to administration, justice, etc., reflecting the demands of the towns of the kingdom. Thus, they are a valuable source for understanding medieval socio-political relationships. In this study, we will focus on the cuadernos of the Cortes during the reign of Juan II. We will analyze what types of urban disorder and violence were denounced in this institution along with their context (as they do not appear in all Cortes convocations), what objectives were pursued, and what response was obtained from the monarch. Although we must consider the interests underlying these petitions and the ambiguity of some formulas, it is worthwhile highlighting the value of these sources for studying the institutionalization of political communication.

Downloads

References

Crónica del señor rey don Juan, segundo de este nombre en Castilla y en León. Galíndez de Carvajal (comp.). Valencia: Benito Monfort, 1779.

El ordenamiento de leyes que D. Alfonso XI hizo en las Cortes de Alcalá de Henares el año de mil trescientos y quarenta y ocho. Viuda de Don Alfonso Calleja, Madrid, 1847.

Álvarez Palenzuela, Vicente Ángel: «Un fallido proyecto de solución de los problemas del reino: las Cortes de Valladolid de 1447», Espacio, Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, 25 (2012), pp. 13-42.

Asenjo González, María: «El pueblo urbano: el común», Medievalismo, 13-14 (2004), pp. 181-194.

Asenjo González, María: «El poder regio y las ciudades castellanas a mediados del siglo XV: pragmáticas, ordenamientos y reuniones de Cortes en el reinado de Juan II», en Fonseca, Luis Adão da, et alii (coord.): Os reinos ibéricos na Idade Média. Porto, Livraria Civilização, vol. 1, 2003, pp. 947-955.

Bermúdez Aznar, Agustín: El corregidor en Castilla durante la Baja Edad Media (1348-1474). Murcia: Editum, 1974.

Carretero Zamora, Juan Manuel: Cortes, monarquía, ciudades. Las Cortes de Castilla a comienzos de la época moderna (1475-1515). Madrid, Siglo XXI, 1998

Colmeiro, Manuel: Cortes de los antiguos reinos de León y de Castilla. Madrid, Rivadeneyra, Real Academia de la Historia, 1866-1883, vols. 3 y 6.

Corral Sánchez, Nuria: «Expresiones de oposición a la injerencia nobiliaria en las ciudades castellanas. Una aproximación discursiva desde la cronística bajomedieval», en Monsalvo Antón, José M.ª (coord.): Élites, conflictos y discursos políticos en las ciudades bajomedievales de la Península Ibérica. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2019, pp. 189-212.

Corral Sánchez, Nuria: «Comunicación, discursos y contestación política en la Castilla tardomedieval», Territorio, sociedad y poder, 15 (2020), pp. 47–65.

Díaz de Durana Ortiz de Urbina, José Ramón y Fernández de Larrea y Rojas, Jon Andoni: «Acceso al poder y discurso político en las villas cantábricas al final de la Edad Media», Edad Media: revista de historia, 14 (2013), pp. 63-80.

Díaz Ibáñez, Jorge: «Escándalos, ruydos, injurias e cochilladas: prácticas de violencia en el clero catedralicio burgalés durante el siglo XV», Anuario de Estudios Medievales, 43/2 (2013), pp. 543-576.

González Jiménez, Manuel: «Las Cortes de Castilla y León y la organización municipal», en Las Cortes de Castilla y León en la Edad Media. Valladolid, Cortes de Castilla y León, 1988, vol. 2, pp. 349-378.

González Sánchez, Santiago: «Las Cortes durante la minoría de Juan II de Castilla», Espacio, Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, 30 (2017), pp. 387-454.

Gual Camarena, Miguel: Vocabulario del comercio medieval. Universidad de Murcia.

http://www.um.es/lexico-comercio-medieval.

Madrid Souto, Raquel: «Cortes y parlamentarismo en la Península Ibérica durante la Baja Edad Media», eHumanista, 10 (2008), pp. 201-243.

Jara Fuente, José Antonio: «El conflicto en la ciudad: violencia política en la Castilla urbana del siglo XV», en López Ojeda, Esther (coord.): La violencia en la sociedad medieval. Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2019, pp. 85-115.

Jara Fuente, José Antonio: «Entre el conflicto y la cooperación: la ciudad castellana y los corregidores: praxis de una relación política hasta la Monarquía Isabelina», Studia Historica. Historia moderna, 39/1 (2017), pp. 53-87.

Ladero Quesada, Miguel Ángel: «La política monetaria en la Corona de Castilla (1369-1497)», En la España Medieval, 11 (1988), pp. 79-124.

López Gómez, Óscar: «La paz y el rey en los cuadernos de las Cortes de Castilla (siglos XIV-XV). Léxico político y argumentación retórica», En la España Medieval, 44 (2021), pp. 127-168.

López Gómez, Óscar: «El impacto de las revueltas urbanas en el siglo XV: a propósito de la rebelión de 1449 en Toledo», Edad Media: revista de historia, 15 (2014), pp. 175-191.

Mínguez Fernández, José M.ª: «La transformación social de las ciudades y las Cortes de Castilla y León», en Las Cortes de Castilla y León…, pp. 13-43.

Molina Molina, Ángel Luis: «El juego de dados en la Edad Media», Murgetana, 100, (1999), pp. 95-104.

Monsalvo Antón, José M.ª: «Factores de formación de los valores estamentales pecheros en los concejos salmantinos y abulenses (siglos XIII-XV)», En la España Medieval, 46 (2023), pp. 229-251.

Monsalvo Antón, José M.ª: La construcción del poder real en la Monarquía castellana (siglos XI-XV). Madrid, Marcial Pons, 2019.

Morán Martín, Remedios: «Los grandes en las Cortes de León y Castilla: presencia e institucionalización», en Quintanilla Raso, M.ª Concepción: Títulos, grandes del reino y grandeza en la sociedad política: sus fundamentos en la Castilla medieval. Madrid, Sílex, 2006, pp. 101-162.

Nieto Soria, José Manuel: «El poderío real absoluto de Olmedo (1445) a Ocaña (1469). La monarquía como conflicto», En la España Medieval, 21 (1998), pp. 159-228.

Oliva Herrer, Hipólito Rafael, «¿Qué es la comunidad? Reflexiones acerca de un concepto político y sus implicaciones en Castilla a fines de la Edad Media», Medievalismo, 24, 2014, pp. 281-306.

Olivera Serrano, César: Las Cortes castellano-leonesas del siglo XV en sus documentos: El Registro o Libro de Cortes (1425-1502). Madrid, Dykinson, 2022

Olivera Serrano, César: «Límites al mandato de los procuradores castellanos en las Cortes del siglo XV», Anuario de Estudios Medievales, 18 (1988), pp. 409-418.

Pelaz Flores, Diana: «¿Al margen del conflicto? Estrategias, implicación y participación de las mujeres en las luchas nobiliares del siglo XV en Castilla», Roda da Fortuna, 1/1, 2015, pp. 140-163.

Pérez Prendes, José Manuel. Cortes de Castilla. Barcelona, Ariel, 1974.

Piskorski, Vladimir: Las Cortes de Castilla en el periodo de tránsito de la Edad Media a la Moderna. Barcelona, Universidad de Barcelona, 1930.

Polo Martín, Regina M.ª: «Desórdenes y tumultos en las ciudades castellanas de la modernidad: la conservación del orden público», en Álvarez Cora, Enrique y Sandoval Parra, Victoria (eds.): Sedición, rebelión y quimera en la historia jurídica de Europa. Madrid, Dykinson, 2021, pp. 17-59.

Sánchez Benito, José M.ª: «Entre política y delito: sobre la violencia y sus formas en las ciudades del centro peninsular (siglo XV)». En Monsalvo Antón, José M.ª (coord.): Élites, conflictos y discursos…, pp. 77-102.

Solórzano Telechea, Jesús Ángel: «Violencia y conflictividad política en el siglo XV: el delito al servicio de la élite en las Cuatro Villas de la Costa de la Mar», Anuario de Estudios Medievales, 35/1 (2005), pp. 159-184.

Val Valdivieso, M.ª Isabel del: «Las Cortes de Castilla en el siglo XV ¿Reflejo de la opinión política de las ciudades del reino? El ejemplo de las Cortes de Salamanca de 1465», en Villanueva Morte, Concepción y Navarro Espinach, Germán (coords.): Cortes y Parlamentos en la Edad Media peninsular. Murcia, SEEM, 2020, pp. 69-96.

Valdeón, Julio: «Las cortes castellanas en el siglo XIV», Anuario de Estudios Medievales, 7 (1970-1971), pp. 633-644.

Van Dijk, Teun A.: Discurso y poder. Barcelona, Gedisa, 2013.

Published

2025-02-25

How to Cite

Corral Sánchez, N. (2025). Uproar, Scandal, Noise and Coercion. Denouncing Violence and Urban Unrest in the Cortes of Castile (1408-1453). Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, (38), 21–42. https://doi.org/10.5944/etfiii.38.2025.41611

Issue

Section

Monográfico: La violencia como mecanismo de la comunicación política en la Castilla del siglo XV

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.