La imagen del judío en la España medieval
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.11.1998.3621Palabras clave:
historia antigua, historia medieval,Resumen
Desde fechas tempranas de la Edad Media fue configurándose y difundiéndose una imagen peyorativa de los judíos, expresión de la profunda antipatía que hacia ellos sentía la población mayoritaria cristiana. La imagen del judío medieval, que fue conformada a lo largo de los siglos por los derechos civil y canónico, consiste en un estereotipo, con rasgos muy semejantes entre los diferentes ámbitos geo-históricos del Occidente europeo. Lejos de ser un reflejo fiel de la realidad, guarda una estrecha relación con el lugar que la minoría hebrea ocupaba en la conciencia colectiva cristiana medieval: de este modo, pese a que los judíos constituían un grupo heterogéneo desde los más diversos puntos de vista socio-económico, religioso o cultural, aparecían homogeneizados a través de diversos rasgos que el subconsciente de la población mayoritaria convertía en universales. Entre los rasgos que identificaban hacia el exterior a la minoría hebrea se escogían los más llamativos: determinados rasgos físicos y del carácter; el uso de ciertas prendas de vestir; el ejercicio de algunas actividades profesionales, principalmente el préstamo con interés, y la posesión de enormes riquezas; o la práctica de ciertos crímenes rituales. Esta homogeneización del grupo actuaba como un auténtico estigma, y explica en buena medida la actitud hostil hacia la minoría hebrea, tanto desde un punto de vista teórico como en la práctica. En este trabajo se analizan los distintos argumentos que conformaron la imagen del judío medieval, a su vez generadores de odio hacia la población hebrea y legitimadores de las actitudes hostiles de la población mayoritaria.
Since the early beginning of the Middie Ages, the jewish bad image spread among the christian - majority population as an expression of a deep feeling of rejection towards them. The middie ages jewish image is a result of the influence of the civil and religious laws through centuries and consists on a stereotype with very similar features among the different geo-historical regions of Western Europe. Far from reflecting the true reality, this attitude was closely linked to the general feeling of middie ages christians towards the jewish minority. Thus, although jews were different between themselves undera variety of points of view, socio-economic, religious or cultural, they were considered in the same way by an unconscient process of generalisation in the majority of the population. Among the most significant features attributed to the jewish minority, the most outstanding of all were chosen: the physical appearance, the behaviour, the use of certain clothes, some professional activities like banking, their enormous wealth and the practice of ritual murders. This homogeneous feeling about that group acted as a real stigma and explains well the hostile attitude towards the jewish minority, both under the theoretical and practical point of view. In this report, the different elements that built the image of the jews during the middie ages are analyzed. They have contributed, in an important way, to feed the hate towards the jewish and to legitímate the hostile attitude of the majority of the population.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).